7.1. La imagen-forma / Morfología de la imagen (1)
1. SOBRE LA FORMA: Conceptos básicos: ● las imágenes son perceptibles y comprensibles en la medida en que están constituidas por formas visuales. ● la forma es aquello por lo cual algo es lo que es => la apariencia externa de una cosa, en contraposición a la materia de que está compuesta ● la forma (visual) es la configuración externa de algo (RAE) / la forma es el principio activo que determina la materia para que sea algo concreto (RAE) ● la forma es el conjunto de líneas y superficies que determinan el contorno de algo. ● la forma puede corresponderse o contrastarse con otros conceptos como: fondo, contenido e idea. ● el fondo es la parte principal y esencial de algo, en contraposición a la forma / es el espacio que no tiene figuras o sobre el cual se representan / es el color o dibujo que cubre una superficie y sobre el cual resaltan los adornos, dibujos o manchas de otro u otros colores. ● el contenido es, respecto a cualquier discurso, la materia o los componentes conceptuales respecto a la estructura o forma lógica que construye la unidad de sentido del discurso u obra. ● la morfología es la disciplina que estudia lo relativo a las formas y sus transformaciones. ● las artes plásticas son aquéllas que derivan de procesos formalizadores de cierta materia (pictórica o escultórica) ● la forma artística es la manera en que se organizan los elementos que integran una obra de arte, las "cualidades formales" de ésta => cada estilo artístico se caracteriza por formas artísticas particulares y distintivas. ● las formas pueden ser en función de su estructura: ● simples => compuestas por uno o pocos elementos. ● complejas => compuestas de muchas formas simples. ● las formas pueden ser en función de su producción: ● naturales => conforman nuestro entorno natural y se dividen en orgánicas e inorgánicas. ● artificiales => todas aquellas creadas por los seres humanos. ● las formas pueden ser: ● bidimensionales => son dadas sobre un soporte plano y con solo dos dimensiones: altura y anchura. ● tridimensionales => lson las que ocupan un lugar en el espacio, tienen volumen y por tanto tienen tres dimensiones: altura, anchura y profundidad o grosor. ● las formas pueden clasificarse según su génesis en: ● formas orgánicas ● formas inorgánicas ● lo orgánico implica la existencia de vida gracias una composición basada en el carbono y el hidrógeno junto al oxígeno y nitrógeno. ● un ser vivo u organismo es un conjunto material de organización compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular que lo relacionan internamente y con el medio ambiente en un intercambio de materia y energía de una forma ordenada, teniendo la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida que son la nutrición, la relación y la reproducción, de tal manera que los seres vivos actúan y funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte. ● las formas orgánicas son así las resultantes de crecimiento vital y se dan el campo de los seres vivos, sujetas a las leyes naturales. ● el la producción formal (p.e. la acción artística) se consideran como tendencias organicistas a aquéllas que toman como modelo la formatividad orgánica natural => p,e,; la arquitectura organicista. ● la imprevisibilidad del contorno de las formas orgánicas determina su gran variedad e incluso su unicidad e irrepetibilidad => en su estructura no hay orden => p.e.: las manchas. ● las infinitas formas orgánicas se identifican principalmente por su irregularidad y por la predominancia de líneas curvas ● lo inorgánico es todo aquello carente de vida, como los minerales. ● las formas inorgánicas son las formas geométricas, es decir, las creadas por el hombre con ayuda de la geometría (cuadrado, rectángulo, triángulo, pentágono, hexágono, etc.), y con predominancia de líneas rectas. ● en las formas inorgánicas prevalecen las leyes de la abstracción junto a la tendencia a la inmovilidad o permanencia a lo largo del tiempo frente al constante cambio de las orgánicas. ● en las formas inorgánicas prevalece la ley de frontalidad, la simetría, lo traslatorio, un marcado alejamiento del efecto de realidad, la carencia de efectos claroscuristas, tendiendo a las tintas planas, al predominio de lo lineal y al espacio bidimensional. ● las formas inorgánicas juegan un importante papel en lo decorativo u ornamental. 
2. SOBRE LA FIGURA: Conceptos básicos ● la figura es la forma exterior de un cuerpo por la cual se diferencia de otro (RAE) ● la figura geométrica es un conjunto no vacío cuyos elementos son puntos. ● la figura geométrica es la línea o conjunto de líneas con que se representa un objeto / también es el espacio cerrado por líneas o superficies. ● la figura es la representación técnica en dibujo, de un concepto matemático u otro. ● la figura humana es una estatua, pintura o dibujo que representa el cuerpo de un hombre o animal. ● la figura retórica es cada uno de ciertos modos de hablar que se apartan de los más habituales con fines expresivos o estilísticos. ● la figuración se refiere a la relación o identificación de sus formas con el concepto de figura, entendida ésta como representación de la naturaleza o incluso como su imitación (mimesis en griego). ● las artes figurativas son las que –entre las artes plásticas y/o visuales- tienen un determinado componente mimético, imitativo o analógico en sus producciones => representan figuras reconocibles como tales. ● las artes figurativas pueden representar de forma más o menos verosímil (realismo), idealizada, estilizada o distorsionada (expresionismo) un cierto modelo que puede estar presente, ser recordado o imaginado-fantaseado. ● en el caso de la fotografía, la correspondencia con el objeto representado es resultado de su propia técnica, como también ocurre con algunas técnicas escultóricas (moldes)● la no figuración corresponde a la formas que no evocan ninguna figura o cosa perceptible en el mundo real. ● las artes no figurativas son las que no tienen ningún componente mimético, imitativo o analógico en sus producciones => no están constituidas por “imágenes” ya que rechazan cualquier representación figural. ● la no figuración se confunde habitualmente con la abstracción => identificada erróneamente como arte abstracto. ● la abstracción es el resultado de separar por medio de una operación intelectual las cualidades de un objeto para considerarlas aisladamente o para considerar el mismo objeto en su pura esencia o noción (RAE) ● La abstracción (proviene del latín abstraere: alejar, sustraer, separar) es una operación mental destinada a aislar conceptualmente una propiedad concreta de un objeto, y reflexionar mentalmente sobre ésta, ignorando mentalmente otras propiedades del objeto en cuestión. ● la abstracción consiste en enajenarse de los objetos sensibles, no atender a ellos por entregarse a la consideración de lo que se tiene en el pensamiento (RAE) ● Aristóteles considera que toda idea universal se fundamenta en datos empíricos => la idea (o concepto) de mesa procede del proceso de comparación de diversos objetos muebles compartiendo entre si unas características semejantes que podemos "abstraer" y quedarnos con lo que tienen en común => abstraemos de estos objetos su color, su forma, el material del cual están hechas y nos quedamos con la idea o el concepto de mesa ● a partir de la reflexión o la comparación de múltiples objetos, la propiedad común que se aísla es el objeto de la abstracción es un y lo conocemos como un universal. ● el problema radica en si los universales existen o no de alguna manera separadamente de la reflexión intelectual sobre ellos => si efectivamente existe algo común a los objetos, más allá de la hipótesis concebida por la persona que los contempla) y, de existir, cuál es su naturaleza en su relación con los individuos. ● el arte abstracto o no figurativo => seleccionar lo esencialmente visual en sus aspectos cromáticos, formales y estructurales ● el arte no figurativo se aparta de la imitación más o menos verosímil de la realidad => rechaza la existencia de cualquier modelo externo a la conciencia del artista. ● la no figuración se extiende más allá de las artes plásticas => p.e. cine experimental “no figurativo”. ● las obras visuales no figurativas no consisten en “imágenes” aún su visualidad  rechazan toda clase de mímesis. ● el arte figurativo no deja de tener una fuerte carga de abstracción, en la medida en que no reproduce estrictamente el modelo, sino que lo representa a partir de ciertas convenciones o códigos. ● el arte figurativo puede graduar la intensidad abstraccionista  altera con mayor o menor intensidad ciertos aspectos vinculados al modelo real. ● tradicionalmente se ha planteado el despliegue del arte no figurativo a la “competencia” de la fotografía en cuanto representación fidedigna del mundo visible. ● la identificación del arte abstracto con el no figurativo es confusa o incluso inadecuada => p.e. la llamada abstracción geométrica o constructiva trabaja en el campo figurativo. ● las propuestas más definidamente no figurativas corresponden a la llamada “abstracción lírica” o incluso al “informalismo” y el expresionismo abstracto. ● en el informalismo predomina el aspecto gestual y matérico sobre la representación visual. ● en el marco informalista se desarrollaron diversas tendencias: tachismo, espacialismo, art brut.