Alumnos

Admisión:  Cuando no existan plazas suficientes, el proceso de admisión se regirá por los criterios prioritarios de existencia de hermanos matriculados en el centro, padres, madres  o  tutores  legales  que  trabajen  en  el  mismo,  proximidad  del  domicilio  o  del lugar de trabajo de alguno de sus padres, madres o tutores legales, renta per cápita de la unidad familiar y condición legal de familia numerosa, situación de acogimiento familiar del alumno o alumna, y concurrencia de discapacidad en el alumno o alumna o  en  alguno  de  sus  padres,  madres  o  hermanos. En ningún caso la elección de la educación diferenciada por sexos podrá implicar para  las  familias,  alumnos  y  alumnas  y  centros  correspondientes  un  trato  menos favorable,  ni  una  desventaja,  a  la  hora  de  suscribir  conciertos  con  las Administraciones educativas o en cualquier otro aspecto

Derecho y Deberes

1.  Todos  los  alumnos  tienen  los  mismos  derechos  y  deberes,  sin  más distinciones que las derivadas de su edad y del nivel que estén cursando.

2.  Todos  los  alumnos  tienen  el  derecho  y  el  deber  de  conocer  la  Constitución Española y el respectivo Estatuto de Autonomía, con el fin de formarse en los valores y principios reconocidos en ellos.

3. Se reconocen a los alumnos los siguientes derechos básicos:

a)  A  recibir  una  formación  integral  que  contribuya  al  pleno  desarrollo  de  su personalidad.

b) A que se respeten su identidad, integridad y dignidad personales.

c) A que su dedicación, esfuerzo y rendimiento sean valorados y reconocidos con objetividad.

d) A recibir orientación educativa y profesional.

e) A que se respete su libertad de conciencia, sus convicciones religiosas y sus convicciones morales, de acuerdo con la Constitución.

f) A la protección contra toda agresión física o moral.

g) A participar en el funcionamiento y en la vida del centro, de conformidad con lo dispuesto en las normas vigentes.

h)  A  recibir  las  ayudas  y  los  apoyos  precisos  para  compensar  las  carencias  y desventajas de tipo personal, familiar, económico, social y cultural, especialmente en el caso de presentar necesidades educativas especiales, que impidan o dificulten el acceso y la permanencia en el sistema educativo.

i) A la protección social, en el ámbito educativo, en los casos de infortunio familiar o accidente.

4. Son deberes básicos de los alumnos:

a)  Estudiar  y  esforzarse  para  conseguir  el  máximo  desarrollo  según  sus capacidades.

b) Participar en las actividades formativas y, especialmente, en las escolares y complementarias.

c) Seguir las directrices del profesorado.

d) Asistir a clase con puntualidad.

e)  Participar  y  colaborar  en  la  mejora  de  la  convivencia  escolar  y  en  la consecución de un adecuado clima de estudio en el centro, respetando el derecho de sus compañeros a la educación y la autoridad y orientaciones del profesorado.

f) Respetar la libertad de conciencia, las convicciones religiosas y morales, y la dignidad, integridad e intimidad de todos los miembros de la comunidad educativa.

g)  Respetar  las  normas  de  organización,  convivencia  y  disciplina  del  centro educativo, y

h)  Conservar  y  hacer  un  buen  uso  de  las  instalaciones  del  centro  y  materiales didácticos.»