5.5. El ritmo y la euritmia:
● el ritmo implica cualquier movimiento regular y recurrente marcado por la sucesión regular de
elementos débiles y fuertes, o bien de condiciones opuestas o diferentes.
● el ritmo determina un flujo de movimiento, controlado o medido, sonoro o visual,
generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en
cuestión.
● se trata de un rasgo básico de todas las artes, especialmente de la música, la poesía y la danza,
pero también susceptible de darse en las artes visuales.
● la idea de regularidad define el ritmo, pero no es la única ya que una de las primeras
definiciones de ritmo en la historia de la música está relacionada con su raíz griega (rheos,
fluir), marcando así una relación directa con el movimiento.
● el ritmo también puede referirse a la presentación visual como ‘el movimiento programado a
través del espacio’ y un lenguaje común a modo de patrón que une el ritmo con
la geometría.
● en la composición visual se habla de que hay ritmo cuando existe una ordenación determinada
en sus líneas de movimiento o una repetición armónica de una línea (ritmo lineal), una
forma (ritmo formal), un color (ritmo cromático) o un foco lumínico (ritmo lumínico o de
luces y sombras).
● la euritmia viene dada por la buena disposición y correspondencia de las diversas partes de
una obra de arte.
● en arquitectura se asocia a una concepción antropomórfica según la cual las construcciones
deben reflejar las proporciones del cuerpo humano.
● para el filósofo Rudolf Steiner la euritmia
es el arte del movimiento que hace
visible en el espacio y a través del
movimiento corporal aquello que en
el interior del ser humano transcurre
por medio de la palabra y de la
música.
● el ritmo en el cine es la cadencia producida por el montaje, según la diversa longitud de los
fragmentos montados => se consideran cuatro variantes:
● ritmo analítico: numerosos planos largos.
● ritmo sintético: numerosos planos cortos.
● ritmo arrítmico: planos cortos y largos, que al alternarse con brusquedad producen
sorpresa.
● ritmo in crescendo: planos cada vez más cortos para incrementar la tensión o cada vez
más largos para provocar relajamiento.