Ecuaciones racionales: 1- se hace el minimo 2- se resuelve la ecuación 3- comprobamos que los resultados no se anulan. No puede dar 0. Ecuaciones irracionales: 1- se aisla en unos de los miembros de la ecuación uno de los radicales. 2- se eleva todo al cuadrado. 3- si quedan radicales, se vuelve a elevar. 4- se resuelve la ecuación. 5- se comprueban los resultados. Ecuaciones exponenciales: 1- aplicar propiedades de las potencias para poner a todas la misma base. 2- aplicar propiedades de las potencias para que todas tengan el mismo exponente. 3- hacer el cambio de variable con la t Inecuaciones: `1- sumar y restar los miembros 2- poner x€ Inecuaciones de segundo grado: 1- pasar todos los términos a un lado de la ecuación e igualar a 0. 2- hallamos las raíces. 3- se hace la línea con los números y se ponen los intervalos Vector director: B-A Ecuacion vectorial: (x,y)= (puntos, el otro punto) + t (vector director) Ecuación paramétrica: x= del punto a la x + o -del vector la x ; y= la y del punto + o – el segundo numero del vector Ecuación continua: x+ el numero x del punto con el signo cambiado divido entre el primer numero del vector = y menos el segundo numero del punto cambiando el signo y dividido entre el segundo numero del vector. Ecuación general: multiplicar en cruz la ecuación continua. Luego sustituir la x por 0 y el resultado de la y es el punto (0, lo q de y) Ecuación explicita: y=mx+n se despeja la y a partir de la general. Luego se separan los términos Modulo: todo la raiz al cuadrado Producto escalar: u por v= modulo u por modulo v por cos (u,v) para calcular el vector director a uno dado multiplico los dos puntos por el mismo nunmero. Vector perpendicular a uno dado, es cambiar de orden las coordenadas y un signo. Tablas: dom  x, re  y, tasa de variación f(b)-f(a): b-a.Estadisitca: xi: las cosas que tengamos. fi: el numero de cada cosa, debajo se pone la n que es el total. hi: la fi entre el numero total. Fi: la suma de los fi. Hi: la suma de hi. Fi por xi y la ultima columna xicuadrado por fi. Moda: el numero de xi de lo que mas haya de fi. Mediana: poner todos los valores y el que este en el medio. Media: x=mxiporfi entre n. desviación típica: suma de xicuadrado por fi entre la n y menos la media al cuadrado, luego se hace la raiz de lo que de y eso es la desviación. Coeficiente de variación: desviación típica entre la xcon la raya encima que es la media. Cuartiles: 1= n:4 lugar; q2= media; q3= n:4 por3.