El idealismo: Hegel
La identidad de lo racional y lo real: Heguel es el principal de la corriente filosófica a la que se ha llamado idealismol Hegl entiende que la filosofía de Kant era insatisfactoria por varios motivos, el primero y fundamental de ellos es que la capacidad que se atribuye al conocimiento en Kant no es suficiente para que este puede llegar a conocer el mundo, la realidad, tal como es en sí sino sólo tal como se nos aparece a través del conocimiento sensorial..Frente a esto, la corriente idealista alemana lo que hará será otorgar al espíritu humano más poder que el que tenía en Kant, llegando a afirmar que el asunto de la correspondencia de nuestro pensamiento con la realidad se resuelve en términos de indentidad:lo real es racional. O lo que es lo mismo:el orden racional es el orden real. En esta línea de la supremacía del espíritu sobre la naturaleza, Hegl lo considerará de modo activo. Este espíritu se manifiesta en la religión, el arte , la moralidad, la vida social, en el comercio y en la industria de cada época histórica.. El espíritu se manifiesta en la historia en todas sus vertientes, de aquí que Hegl tenga una visión unificada de cada periodo de la historia, cada periodo es un conjunto de ámbitos relacionados entre sí orgánicamente, que no se pueden separar en la realidad.
El estudio de la historia: Hegel saca la idea de la identidad de lo racional y lo real entretándose a las explicaciones de la historia que hacían las corrientes empirisitas y materialestas. Los primeros pensaban que la historia era una serie de fenómenos de lso que sólo se podía hacer una descripción.. Los materialistas del s.XVIII pensaban que se podían encontrar una serie de causas naturales materiales que esplicaran el comportamiento de los seres humanos. Creían que al igual que se estaa llevando a cabo una ciencia de la naturalez adecuada desde Galileo, llegaría el momento en que se construían unas ciencias humanas que contuvieran las leyes del comportamiento humano. Hegl no acepta ni una cosa ni otra porque ésta es un fenómeno humano y como tal no se presta a los análisis de las ciencias naturales que necesitan de una repetición y regularidad que no se da en lo humano.