Fases de la infancia.

1ª Infancia:

Recien nacido o neonato 0 dias a 27 dias.

Lactante desde 28 diasauna

Maternales de 1 a 3 años

2ª Infancia: Preescolares de 4 a 5ª. Escolares de 6 a 14 a.

Adolescencia: De 15 a 18 años

Periodos neonatales.

Neonatal de 1 a 27d

Neonatal precoz 1 se de vida

Neonatal Inmediato 1as 24 horas de vida

Neonato tardío des 1 semana hasta el mes.

Situaciones en las que no es válida la muestra de sangre

 Sangre obtenida antes de los plazos marcados por los Centros de Detección Neonatal.

 Sangre obtenida directamente de catéteres con alimentación parenteral u otros tratamientos.

 Sangre contaminada por alcohol, dedos, cremas, pomadas, orina, heces o leche.

 Cantidad insuficiente de sangre que no impregna los círculos por las dos caras.

 Sangre obtenida después de una transfusión. En los recién nacidos a los que se les ha realizado una transfusión de concentrado de hematíes o plasma, se debe esperar entre 7 días (periodo mínimo) y 14 días (periodo idóneo) para obtener la muestra de sangre, ya que es el tiempo necesario para que su plasma refleje los procesos metabólicos y el fenotipo del niño.

 NO ES VÁLIDA LA SANGRE DEL CORDÓN

 NO TOMAR LA MUESTRA EN LOS PARITORIOS.

 NO ES VÁLIDA LA SANGRE DE MENOS DE 48 HORAS

Necesidad de una 2ª muestra

De manera rutinaria para confirmar los resultados:

a. A las dos semanas (15 días) de vida en caso de:

Recién nacido de bajo peso: igual o menor de 2.500 g.

Edad gestacional inferior a 37 semanas.

Neonatos de partos múltiples.

Neonatos con Síndrome de Down.

Recién nacidos de madres con patología tiroidea.

En todos estos casos deberá especificarse la necesidad de esta muestra adicional a los 15 días si el niño o niña está ingresado en el Servicio de Neonatología, o figurar en el informe de alta si se va al domicilio.

b. Nueva muestra para cribado neonatal al alta hospitalaria en caso de:

Gran prematuro (<31 semanas).

Muy bajo peso (<1500 gr.).

2. A petición del Laboratorio de referencia.

Por muestra inadecuada.

Resultados de la primera muestra dudosos o fuera de los intervalos de referencia establecidos.

FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO.

Factores determinantes Factores permisivos,Factores reguladores,Factores realizadores

Alimentación:

Formulas adaptadas: La iniciación seis primeros meses, continuación segundo semestre, grecimiento desde 12m hasta los 3 años.

De 4 a 6 m cereales sin gluten.

De 6 a 7 manzana pera platano verduras en pure y caldos vegetales

8meses carne y pescado cereales con gluten

9 y 10 meses introducion de fibra ,yema de los huevos, gluten y yogur.

11 y 12 huevo completo , legumbres

12 y 15 meses pescado azul y embutidos fresa piña kiwi y leche de vaca