El balance de situación es un documento contable que refleja el patrimonio de la empresa debidamente valorado, en un momento determinado, el momento de su realización.

El activo es el conjunto de bienes, derechos y otros recursos controlados económicamente por la empresa.

Sus características principales son:

  1. Activo no corriente

Está representado por los activos permanentes de la empresa. Su coste se recupera a través de una adecuada política de amortización, que va recogiendo las pérdidas de valor que sufren los activos por el uso, el paso del tiempo o el envejecimiento tecnológico. Esta depreciación se recogerá en unas cuentas a parte que irán restando en el balance, para así poder corregir el valor del activo.

El activo no corriente se clasifica en los siguientes apartados:

  1. Activo corriente

Son los activos que la empresa espera vender, consumir o realizar en el transcurso de su ciclo normal de explotación. Con carácter general, el ciclo normal de explotación no excederá de un año. El activo corriente se recupera, es decir, se convierte en liquidez, mediante su venta y cobro.

El activo corriente es el que genera el beneficio de explotación y, salvo excepciones, cuanto más rápida sea su rotación, mayores serán los beneficios de la empresa, es decir, cuanto menor sea el periodo medio de maduración económico, mejor.

El activo corrientese compone de aquellos elementos que utilizan las empresas en su actividad dentro del ciclo Dinero - Mercaderías - Dinero. Se divide en:

 El patrimonio neto forma parte de la financiación de la empresa, concretamente es la financiación propia o recursos propios, es decir, aquella que no hay que devolver. Por eso al patrimonio neto también se le denomina pasivo no exigible.

 El patrimonio neto recoge los recursos propios de la empresa. Es la parte residual de los activos de la empresa una vez deducidos todos sus pasivos. Está formado por:

Es importante que conozcas las distintas cuentas anuales:

El pasivo exigible está formado por los recursos ajenos de la empresa o financiación ajena, es decir, sus obligaciones y deudas.

Según el grado de exigibilidad tenemos:

Es importante que recuerdes los criterios de clasificación que establece el Plan General Contable. Los elementos patrimoniales vienen clasificados en el balance. Para su presentación se utilizan los siguientes criterios:

  1. Activo no corriente

 

http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/05042011/dc/es-an_2011040513_9134250/ODE-1b01d9b1-d7fc-3116-9f65-bec1ffc75baf/112__27_07_04.jpg

Imagen 6. Fuente: Producción propia.

A.1. Inmovilizado intangible : son activos sin apariencia física.

A.2. Inmovilizado material: elementos tangibles del activo, bienes muebles o inmuebles.

A.3. Inversiones inmobiliarias: inmuebles en propiedad cuyo objeto sea la obtención de rentas o plusvalías y no el de usarlos en la producción.

A.4. Inversiones financieras: inversiones financieras con vencimiento superior a un año.

  1. Activo corriente

 

Imagen 7. Fuente: Producción propia

B.1. Existencias

 

B.2. Realizable

B.3. Efectivo: disponible

  1. Patrimonio neto
  1. Pasivo no corriente
  1. Pasivo corriente

La Cuenta de Pérdidas y Ganancias es un estado contable que refleja y explica el resultado que una empresa ha obtenido durante un ejercicio como diferencia entre sus ingresos y sus gastos. Si los ingresos superan a los gastos, la empresa habrá obtenido beneficios. Si los gastos son mayores que los ingresos habrá sufrido pérdidas.

  1. Resultado de explotación (BAIT): es la diferencia entre ingresos y gastos relacionados con la actividad propia de la empresa.

Resultado de explotación = Ingresos de explotación - Gastos de explotación

  1. Resultado financiero: se obtiene por la diferencia entre los ingresos financieros, que la empresa ha obtenido como producto de sus inversiones, y los gastos financieros ocasionados por la utilización de financiación ajena (intereses).

Resultado financiero = Ingresos financieros - Gastos financieros

  1. Resultado antes de impuestos (A+B) (BAT): se suma el resultado de las actividades ordinarias más el resultado financiero.

Resultado antes de impuestos = Resultado de explotación + Resultado financiero

  1. Resultado del ejercicio o beneficio neto o después de impuestos (BN): es el resultado de restar al BAT el impuesto sobre el beneficio. Este es el resultado que se incluye en el balance.

Resultado del ejercicio =Resultado antesde impuestos - Impuesto sobre el beneficio

 

  1.  

http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/05042011/dc/es-an_2011040513_9134250/ODE-1b01d9b1-d7fc-3116-9f65-bec1ffc75baf/DSC_0004.JPG 

Imagen 11. Fuente: Creación propia

  1. Importe neto de la cifra de negocios: es el resultado de restar a las ventas de la empresa los descuentos y devoluciones que se hayan hecho a los clientes.
Variación de existencias *. Pueden tener signo positivo o negativo. Trabajos realizados por la empresa para su activo. Aprovisionamientos Otros ingresos de explotación: Gastos de personal: Otros gastos de explotación. Amortización del inmovilizado: pérdida de valor del ejercicio. Resultados por enajenación del inmovilizado.
  1. Resultado de explotación= Ingresos de explotación - Gastos de explotación
  1. Ingresos financieros (intereses recibidos).
  2. Gastos financieros (intereses pagados).
  1. Resultado financiero= Ingresos financieros - Gastos financieros (9-10)
  1. Resultado antes de impuestos (A+B)
Resultado del ejercicio (C - Impuesto sobre el beneficio): resultado que va al balance en el patrimonio neto, sumando si hay beneficio, restando si hay pérdidas.

 

cuenta de pérdidas y ganancias de una empresa. Has de recordar que esta cuenta se estructura de la siguiente forma:

  1. Resultado de explotación = Ingresos de explotación - Gastos de explotación
  1. Resultado financiero = Ingresos financieros - Gastos financieros
  2. Resultado antes de impuestos = Resultado de explotación + Resultado financiero
  1. Resultado del ejercicio= Resultado antes de impuestos - Impuesto S/ Beneficio

Es importante que recuerdes la diferencia entre materias primas y mercaderías:

Otra cosa muy importante que has de saber es la diferencia entre: