Títol: El naixement de Venus Autor: Botticelli, Sandro Datació: 1485 Estil: Renaixement (Quattrocento) Tècnica: tremp Suport: tela Localització: Galeria dels Ufizzi, a Florència
Aquest quadre tracta de l’arribada de Venus al món, es veu a Zèfir i a la seva dona
Cloris a l’esquerra, i quan Venus arriba a la costa de Xipre, la Primavera l’està esperant
per cobrir-la amb una capa rosada. Aquest quadre és un poema a nivell visual i que vol
representar l’arribada de la bellesa al món. Mai abans s’havia fet un paisatge tan gran
a darrere de les figures mitològiques. Aquest quadre fa parella amb “La primavera” de
Botticelli que també va ser encarregat el Médici Lorenzo
SOL NAIXENT IMPRESSIÓ Autor: Oscar Claude Monet Cronologia: 1872, 2a Rev INdustrial Estil: Impressionisme Tècnica: Oli Suport: Tela Dimensions: 48 cm x 63 cm Localització: Museu Marmottant (París)
Tema: La calma del sol naixent en el port de Le Havre.
Significat: L’autor no vol ensenyar el port ni fer-ne un retrat realista, a ell li interessa
mostrar la impressió que li causà observar-lo en un moment determinat i des d’un lloc
concret. No es preocupà pel contingut, sinó per reflectir la naturalesa canviant de la
llum. Funció: Decorativa, estètica.
VERGE DE LA CADERNERA Autor: Rafael Data: 1505-1507 Tècnica: oli sobre taula. Gènere. tema religiós Estil: Pintura del Cinquecento Localització: Galeria dels Ufizzi. Florència
En esta pintura, como en la mayor parte de las Vírgenes de su periodo florentino, Rafael colocó las tres figuras (la Virgen María, el Niño Jesús a la derecha y san Juanito), dentro de un dibujo geométrico. Aunque las posiciones de los tres cuerpos son naturales, juntos forman un triángulo prácticamente regular. Esta estructura piramidal, concebida por Leonardo y seguida por muchos autores, era la mejor forma de jerarquizar y representar a los personajes del primer plano. Predomina en la obra la línea curva por lo que la obra se dota de movilidad y ritmo.
Se nos presenta a la virgen como una mujer de su época, joven, llena de amor, de ternura hacia su hijo y San Juan Bautista que desnudos o semidesnudos juegan con un jilguero, mientras que ella sostiene un libro abierto. La anatomía es todavía esa redondez blanda, pero que denota un gran conocimiento de la anatomía humana. Los colores son claros, suaves, transparentes, con dominio de lo cálido. Toda la composición se llena de un notable equilibrio y serenidad. La Virgen sostiene un libro, lo que permite identificarla como Sedes Sapientiae («Asiento de la Sabiduría»). El jilguero es un símbolo de la futura muerte violenta de Cristo. San Juan ofrece el jilguero a Cristo como advertencia en relación con su futuro.
Venus de urbino: Galería Uffizi Tiziano Pintura al oli 1538 Renaixement.
La mujer no tiene ninguna imperfección, lo cual da a entender que es el estereotipo de belleza femenina de aquella época: blanca, cabellos dorados, de mejillas sonrosadas y un poco rellenita. La mujer tiene joyas y está bien peinada, lo cual da a entender que es una mujer muy hermosa, coqueta y que busca que los hombres se enamoren de ella. Es una mujer en busca del amor. Su mirada da a entender que le invita al espectador a que la ame y la admire tal como es. Las mujeres del fondo dan a entender que son empleadas del lugar, por lo tanto están en un palacete cuyo dueño tiene la plata suficiente para darse unos gustos. No se sabe quién es la mujer. Algunos creen que es una cortesana y otros que es la esposa del hijo del duque de Urbino, dado que tiene el aspecto de una adolescente.
Goya el prado
2 significant:
Esta atacant a la gent que esta per alla demostrant els horros de la guerra que esta pasant en aquell moment
Esta defensant al espayols dels francesos que estan atacant a traves dels pirineus.
Venus adormida 1510
Giorgione Galería de Pinturas de los Maestros Antiguos
Parece ser que, en torno al año 1507, Giorgione recibe el encargo de realizar esta hermosa Venus con motivo del matrimonio entre Gerolamo Marcello y Morosina Pisan.
La mort de Marat Jacques-Louis David 1793
David adoptó la tarea increiblemente difícil de convertir un terrible crimen en arte eterno. Jean- Paul Marat, un jacobino obsesivamente comprometido, sufría una enfermedad de la piel que le obligaba a realizar la mayor parte de su trabajo político en las sedantes aguas de su bañera. El 13 de julio de 1.793, Charlotte Corday, una partidaria de sus enemigos políticos, los girondinos, consiguió entrar en su casa y matarle con un cuchillo de carnicero.8 El asesinato de Marat tuvo lugar en el segundo año dei nuevo calendario francés que como el nuevo arte de David, habría de inagurar una nueva época en el mundo occidental9.