El proceso educativo debe:
1- A nivel interpersonal:
• ayudar a cada uno a reconocerse como una persona ética
• descubrir y asumir los principios éticos: coherencia, libertad y ecuanimidad.
2- A nivel interpersonal:
• ayudar a la persona a respetar la alteridad del otro, como su vinculación solidaria
3-A nivel social:
• ayudar a la persona a descubrir y asumir la complejidad de la sociedad
• ayudar a la persona a descubrir su lugar en la sociedad y a asumir un compromiso
• ayudar a la persona a desarrollar una participación activa de la sociedad siguiendo el principio del bien común, ya que la sociedad nunca es totalmente coherente con su planteos, ni vive plenamente los valores que la persona cree.
LA ETICA Y SU RELACIÓN CON LA DOCENCIA
1-La persona es un todo bio-psico-social, que está sujeta a los procesos de crecimiento, maduración y desarrollo.
2-Nada de lo que la persona tiene se le da de una vez para siempre, la persona tiene "posibilidades", es decir, puede hacerse libre, bueno, etc.
3-Esto hace a la persona educable. Nadie educa a nadie sino que cada hombre se educa a sí mismo.
Ética del educador como persona en cuanto tal
El educador en primer lugar tiene que reconocerse a sí mismo, para reconocer al otro. El educador como persona, debe estar en un proceso serio de autoeducación ética, (desarrollando su êthos propio).
Un educador inmaduro no puede acompañar adecuadamente en la maduración afectiva de sus alumnos, es decir, un educador inmaduro éticamente no puede estimular y acompañar un proceso de desarrollo ético de sus alumnos.
Ética del educador en referencia al educando como persona
El educando es ante todo una persona y merece respeto a su dignidad. Además se debe tener en cuenta el momento característico de la vida del educando (infancia, adolescencia, juventud), porque se están conformando estructuras de su personalidad lo que exige un cuidado especial.
La relación educador - educando debe caracterizarse por el diálogo.
Ética del educador en referencia a la sociedad
El educador es el representante de la sociedad quien debe transmitir, lo ya hecho, lo existente, lo aceptado y recibido por la sociedad.
CONCLUSIÓN:
El educador es una persona con una vocación concreta y tiene como tarea ética buscar la forma de enamorarse con el proyecto de vida.
El rol del educador es ayudar a las personas a descubrir el sentido de la vida, colaborando en el desarrollo de la personalidad ética, a descubrir límites y potencialidades, ayudarlos a crecer y realizarse como tal.