Fracturas Faciales
Generalidades
--La cara es el área del organismo que se lesiona con mas frecuencia.
• Accidentes automovilísticos.
• Riñas.
• Caídas.
--No existe movilidad en los huesos de la cara a excepción de la mandíbula, por lo que cualquier movimiento indica lesión.
REGIONES
--TERCIO SUPERIOR: Por encima del nivel de los ojos.
--TERCIO MEDIO: Huesos nasales, arco cigomático y maxilar superior.
--TERCIO INFERIOR: Mandíbula.
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORBITARIA
--Hueso frontal
--Hueso lagrimal
--Hueso etmoides
--Hueso cigomático
--Hueso maxilar
--Hueso palatino
--Hueso esfenoides
PAREDES O CARAS DE LA CAVIDAD ORBITARIA
--Pared superior o bóveda palatina
--Pared inferior, piso o suelo de la orbita
--Pared interna,
--Pared externa
FRACTURAS QUE SE PRESENTAN EN LA CAVIDAD ORBITARIA
--Fracturas del techo de la orbita.
--Fracturas del piso de la orbita
SIGNOS Y SINTOMAS
--Equimosis.
--Heridas supra orbitaria.
--Deformidad visible o palpebral del reborde infraorbitario.
--Parestesia
--Desplazamiento del globo ocular.
--Ptosis palpebral
--Limitación para la mirada hacia arriba
FRACTURAS DE ÓRBITA
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU DESPLAZAMIENTO
1.- BLOW OUT DEPRIMIDA
--Son fracturas aisladas del suelo o pared interna de la orbita, es consecuencia de un traumatismo directo.
CARACTERISTICAS
--Globo ocular hacia adentro
--Presencia de sangre en los senos maxilares
--Formación de edema y difícil de descubrir
--Grasa orbital se hernia.
2.- BLOW IN ELEVADA
--El fragmento óseo se encuentra proyectado hacia arriba, dentro de la orbita, se fractura el polo posterior de la orbita del ala mayor del esfenoides y parte del etmoides.
3.- SUBDIVISION DE LAS BLOW IN / BLOW OUT
--PURAS:se encuentra fracturado el piso de la orbita junto a otras paredes de la cavidad orbitaria.
--IMPURAS:esta fractura es exclusiva en el piso de la orbita en toda su longitud y el reborde orbitario
SINTOMAS
--hematoma o edema periorbitario
--equimosis
--diplopía
--enaftalmo
--ptosis palpebral
--hemorragias
FRACTURAS NASORBITOETMOIDALES
--Fracturas en la parte central del tercio medio facial y que compromete los huesos nasales, el proceso frontal del maxilar y los huesos etmoidales, también llamado “complejo naso-órbito-etmoidal”
CLASIFICACIÓN DE LEIPZIGER Y MANSON
*TIPO I:Fragmento con fragmento único central, donde se encuentra preservado la inserción del ligamento cantal medial.
*TIPO II:Son fracturas completas unilaterales o bilaterales. Segmento único o con conminución externa a la inserción del ligamento cantal medial.
*TIPO III:Conminución del fragmento central que compromete la inserción del ligamento cantal medial, con una línea de fractura que pasa justo por debajo de este.
• Los tipos II Y IIIpueden ser uní o bilaterales, incluso pueden coexistir un tipo II de una lado y un tipo III contralateral.