DOLOR REFERIDO

 AxLXm7HQV0PUAAAAAElFTkSuQmCC  

Componentes de la metámera

  • Dermatoma

  • Miotoma

  • Esclerotoma

  • Angiotoma

  • Viscerotoma

EVALUACION DIAGNOSTICA DE LA SES

--CARACTERÍSTICAS DEL DOLOR

--INTENSIDAD

--DISTRIBUCIÓN

DERMATOMAS

--Zona cutánea inervada por un segmento medular, o sea la zona de piel que entrega información sensitiva a una raíz

--Es el campo segmentario cutáneo al que cada nervio espinal proporciona inervación sensitiva.

--El desarrollo del Sistema Nervioso Periférico producirá un dibujo de piel inervado por neuronas cutáneas de ciertos nervios vertebrales o craneales representando regiones específicas de la recepción nerviosa de impulsos sensoriales.

--Ubicados en la región anterior y posterior del cuerpo y son consecutivos en el cuello y región del torso.

--Hay tantos dermatomas como segmentos espinales, con excepción de C1 que no tiene distribución cutánea.

--Representa un área contigua y diferenciada de piel; puede definirse su ubicación mediante un examen de la sensibilidad, generando una respuesta sensitiva ante estímulos externos.

--No están separados entre sí por una frontera netamente definida, si no que existe una cierta superposición de los dermatomas vecinos.

--Distribución segmentaria de los dermatomas es más fácil de observar en el tronco, donde están distribuidas en bandas circunferenciales, algo oblicuas hacia adelante y abajo.

--En los miembros superiores existe una distribución horizontal, observándose como los dermatomas corren paralelos de adentro hacia afuera

--En las extremidades inferiores, la distribución horizontal, sigue un curso espiral alrededor del miembro de arriba abajo y de afuera hacia adentro en la cara anterior, así como de adentro hacia afuera en la cara posterior

--Sirve para deducir cuáles son las zonas de proyección de alteraciones, por el nivel neurológico afectado, que puede manifestarse con la ausencia de sensibilidad o dolor

Modalidades de la sensibilidad

  • Extereoceptiva o superficial (recoge las sensaciones externas)

  • Interoceptiva (recoge las de los órganos internos)

  • Propioceptiva (informa sobre los miembros, actitudes y movimientos corporales)

--Estímulos que son reconocidos por estos receptores:

  • Sensibilidad táctil: Se evalúa la capacidad del paciente de “sentir” cuando algo está en contacto con su piel.

  • Sensibilidad térmica: Se evalúa poniendo en contacto objetos fríos o calientes en la piel del paciente

  • Sensibilidad dolorosa: Discrimina los estímulos dolorosos por medio de los nociceptores (receptores del dolor). Se valora con un objeto con punta roma.

----------

Alodinia: es la percepción anormal del dolor,

Hiperestesia: sensación exagerada de los estímulos táctiles

--------------

Z