DIMENSION PSIQUICA DEL CONOCER

Quien produce el conocimiento es el sujeto/persona, lo hace mediante un proceso psicológico que lo lleva a conocer. La etimología de la palabra psicología bien del griego psyche (alma) – logos (estudio)

El alma es un principio vital y un tema que actualmente estudia la metafísica. Es subordinaría a la filosofía, formaba parte de ella. No podía ser una ciencia ya que no se esta estudiando algo tangible, accesible a los sentidos. La psicología se separa de la filosofía a fines del siglo XVIII. A mediados del siglo XVIII comienza a estudiar la conducta, dado a que esta si es tangible, es decir, puede comprobarse.

Psicología: ciencia que estudia la conducta (la manifestación de reacciones conducidas o guiadas por la actitud mental, manifestaciones de la mente) Estudia al hombre como un ser real y concreto. Es un ser único e irrepetible. Momento, situación, época, forma parte de un contexto que lo esta determinado.

Áreas de la conducta: 1) Mente: corresponde a los fenómenos psíquicos. 2) Cuerpo: corresponde a los fenómenos físicos y fisiológicos (tensión, nerviosismo) ya que son efectos que se producen ( la tensión siempre está presente porque si no seriamos un vegetal). 3) Mundo exterior: corresponde a los fenómenos sociales (actuar, acciones, lo que nos permite relacionarnos con  otros.)

Coexistencia entre las áreas: Existe una coexistencia entre las 3 áreas ya que siempre las tres están presentes. En algunas situaciones hay una de ellas que se destaca, pero a pesar de ello las otras siguen presentes. Predominio parcial: es cuando se destaca de forma transitoria alguna de las áreas. Predominio permanente: cuando un área se destaca de forma permanente pueden clasificarse las personalidades.

Si predomina el área de la mente: introvertidos o esquizodios. Introvertido: persona cerrada, poco comunicativa, imaginativa, reflexiva y poco social. Patología: esquizofrenia (tiene como síntoma la paranoia) (psicosis y neurosis, se cura)

Si predomina el área de cuerpo: narcisistas: Aman la actividad física, somatizan sus emociones.                    Viven permanentemente preocupado de sí mismo y de sus necesidades. La etimología de la palabra proviene del personaje mitológico Narciso, hace referencia al hombre que se precia de hermoso, que está enamorado de sí mismo o que cuida demasiado su compostura. Patología: maniaco depresivo o bipolar ( tienen tendencia a la bipolaridad)

Si predomina el área del mundo exterior: extrovertidos: Crea vínculos, socializa, priorizan el lado físico que el intelectual. Tienden a comunicar sus problemas, emociones, sentimientos, ideas a todos aquellos que los rodean. Patología: maniaco de.