BAUHAUS Antecedentes: Deutscher Werkbund
Karl Schmidt -> Dresdner Werkstätten (1898) -> Deutshe Werktatten (1908)
Hans Poeizig y Peter Berhrens -> Directores de las escuela de artes aplicadas de Breslau y Dusseldot (1903)
Henry Van de Velde -> Direc de la escuela de artes y of. de Weimar (1906)
-Establece el Kunstseminar dirigido a artesanos
-Diseña el edificio para la academia de bellas artes, artes y of.
-(1905) Es obligado a renunciar, y recomienda a Walter Gropius, Hermann Obrist, August Endell. Gropius abogaba por la actomia de las artes aplicadas.
La linea idealista consid. que artista-artesano debía formarse en la academia. Fritz Mackense. Direc. de la academia de B.A. Bruno Taut. Artes aplic->1cosa
Johannes Itten Pintor y prof suizo 1919 trabaja en BH dirig. curso preeliminar. Tecnica de enseñanza estimular creatividad individual.
1920 + Oskar Schlemmer Pint,esc,dis Paul Klee Pintor Georg Muche Arq.
1921 Diferencias entre Iten y Gropius.
Se incorporan Theo Van Doesburg (D Stijl) y Wassili Kandinsky (abstraccion)
1922 Crecen dif. Gropius modifica el programa: Diseño artesanal y producción industrial. Sale Itten.
Lazlo Moholy Taller de metal, obj estatica y estetica de estructuras. Modulor luz espacio/ Fotografia/ Montaje
Empiezan tipografias ''paloseco'' por Herbel Bayer y Joos Schmidt
Cartel para exposición de la BH (1923) casa experimental BH.
1925 traslado Dessau por politica, casas de maestros y nuevo edificio.
Marcel Brever Talleres de mobiliario.
Hannes Meyer. arq y urbanista 1927 se forma el depto de arq y toma cargo.
Manifiesto - Walter Gropius
RACIONALISMO Precursores: Deutsher Werkbund 'ornamento y delito'1908
Movimiento moderno- 2 tendencias Racionalsta Europa. Le Corbusier Organica E.U. Frank Lloyd Wright
Le Corbusier La arq una maquina para habitar
FUNCIONALISMO deshecha tradiciones
1920 Violentas reacciones contra el racionalismo 'absurdo y superficial'
Joven generación de arq. buscaban nueva forma de hacer arq.
-Jose Villagran -Juan O'Gorman -Ricardo Legarreta - Alvaro Aburto
La vieja guardia academica mantenia el principio estetico como factor fundamental del arte arq. nacionalistas -Fco Mariscal -Carlos Obregon
MEXICO El funcionalismo como respuesta para enfrentar los rezagos sociales en forma mas económica y humana.
Integralista-Villagran,valores: *útil *lógico *estética *social (Hospital en Huipulco 1929, Escuela de arq. en UNAM 1950-1952)
Radical-O'Gorman Leagorreta Aburto. Su preocupación social los desprende de los conceptos estéticos para considerar la arq. para dar soluciones.
Juan O'Gorman estudia ac d SC (1922-27) influencia x le Corbusier y D Rivera. *Construcción de vivienda y escuelas. *Renovación de enseñanza de la arq.
-Casa estudio DiegoRivera y Frida Kalo
-Escuelas del millon en la SEP (1932-35)
-1937 Funda escuela superior de Arq. e Ing. IPN
-1938-1948 Alto a su carrera y se dedica a la pintura
Juan Legorreta Su mayor interés fue solucionar los problemas de la vienda de las clases populares. 1er lugar concurso de vivienda modelo para CDMX.
Caracteristicas Funcionalistas:
*Simplicidad y falta de ornamentación *Sistemas constructivos aparentes
*Composición asimétrica *Volúmenes cúbicos y losas voladas integradas a ellos *Bordes de las losas sin pretiles ni vigas *Linea recta rige la herrería *Rigor en uso de módulos *Profusión de cristal, aluminio y latón.
Mario Pani
*Aplica teorías urbanas de Le Corbusier *Adecuada ventilación, asoleamiento constante *Departamentos en 2 nivels para evitar monotonia *Incluía zonas comerciales, recreativas, serv.publicos, centros escolares. Celula urb. auto-sufi.
*Centro urbano Presidente Juarez (1957) mejoro y aplico experiencia anterior.
-Integración plástica
*Conjunto Urbano Nanoclaco Tlatelolco (25hc rompe tejido urbano tradicional
*Escuela Normal de Mtros cdmx 1945 *Conservatorio nacional de musica 1946 *Condominio av. Paseo Reforma 1957*Plan maestro UNAM 1951