La jerarquización de la sociedad se establecerá en tres niveles: 
Productores: su misión es proveer de bienes materiales a la población y ser el sustento económico de la sociedad. Se les caracterizará por el deseo de satisfacer sus necesidades más corporales y egoístas. Podrán tener propiedad privada, por lo que deberán ser guiados por la virtud de la templanza. La ambición de éstos por ampliar el territorio, provocará choques violentos con otras ciudades. 
Será necesaria la existencia de guardianes: éstos estarán entregados totalmente al bien común. Ellos han de estar privados de todo tipo de bienes materiales y propiedad privada. Su virtud característica será la fortaleza o valentía.
Los gobernantes: serán una minoría selecta y procederán de la clase de los guardianes. Han de buscar el bien común, pues su propio interés deberá coincidir con el bien del Estado. Este nivel ama el conocimiento de las ideas. De allí que sen filósofos. Por ser conocedores de los modelos, podrán hacer leyes y aplicarlas a los ciudadanos. No pueden tener familia ni propiedad privada y la virtud que debe predominar en ellos es la sabiduría.

---------------------------------------------------------------------------------

LA INFLUENCIA Y LA VIGENCIA DE LA POLITICA DE PLATÓN

En primer lugar, la división de la sociedad siguiendo el criterio de clases y funciones inspirará la organización estamental de la Europa medieval y moderna.
Muchos autores, es especial Karl Popper, han afirmado que esta teoría es el germen de las doctrinas totalitarias. Karl Popper califica de totalitario el proyecto de Platón. Popper explica que al subordinación del individuo al Estado tiene su origen en el deseo apremiante de acercar a la sociedad y la política corrupta que le toco vivir a la sociedad y política
ica que está en la base de las dictaduras comunistas. Hildebrand la asoció con el nazismo. No obstante el gobernante ha de servir a la sociedad y no de buscar su propio interés.
Otros pensadores resaltarán sus aspectos positivos, por ejemplo Tomás Moro y Campanella afirmarían que Platón está en la base de todas las utopías. En la filosofía de Ortega y Gasset encontramos mucho de la doctrina política de Platón, es especial cuando defiende que el poder debería de estar en una minoría cualificada frente a una maoría no preparada y manipulada. En este también encontramos la idea valiosa de Platón de que el ser humano sería mejor si utilizara la razón, y que la educación es una de las grandes soluciones para erradicar el mal en las personas y en la sociedad.
Finalmente el mensaje de Platón de que el gobernante ha de servir a la sociedad y no debe buscar su propio interés, sigue teniendo una gran actualidad ante la corrupción de la clase política de nuestros sistemas democráticos.