LESIONES FIBRO OSEAS

Generalidades dependientes de hueso:

·Neoplasia benigna

·En la arquitectura osea de los huesos propios del cráneo veremos una alteración en el tejido fibroacelular

·Material calcificado

·Hueso metaplasico

·Aumento de fibras colagenas

·Aumento de la producción de hueso

·Tejido similar al cemento. (en una de las lesiones)

Celula gigante: celulas de mayor tamaño, multinucleada pignoticas, hiperpigmentadas, carentes de primera membrana..

Clasificacion: según OMS en el 2015.

1.Lesiones asociadas al hueso

·Displasia fibrosa

-Poliostotica

-Monostotica

·Displasia osea

-Periapical

-Focal

-Florida

·Fibroma osificante central

·Fibroma osificante juvenil

2.Lesiones asociadas a las celulas gigantes

-Querubinismo .

-Pseudoquiste aneurismatico

DIPLASIA FIBROSA

Etiologia: desconocida, 1era y 2da década de vida

Teorias: Producen matriz osea fibrosa desordenada, zonas calcifocadas, multiples fibras colagenas.

-Mutacion de la GNAS1

-Mutacion de la GSA ( cromosoma 20)

Clasificación:

·Monostotica: afecta solo al hueso, mas común 80%

·Poliostotica: afecta varios huesos, presencia d manchas café con leche  sindrome de jaffe lichtenstein.

·Poliostatica con endocrinopatia: presencia de manchas café con leche

·Craneofacial: afectan a huesos contiguos de las siguientes combinaciones:

-Maxilar, hueso cigomático, esfenoides, frontal, nasal

-Frontal, esfenoides, temporal, hueso cigomatico.

Características clínicas:

·Lesión tumoral

·Expansiva

·asimetrico

·Unilateral, raro bilateral

·Dura

·Sésil

·Asintomatica

Radiograficamente:

·Radiopaca o mixta

·Bordes NO definidos

·Lesión temprana va a presentar una radiolucidez con halos radiopacos.

Histopatología:

·Trabeculas oseas de hueso inmaduro: forma de caracteres chinos

·Tejido conectivo fibroso, colágeno, y fibroblastos.

Diagnosticos Diferenciales:

·Fibroma osificante

·Mixomas

·Displaseia osea

·Displasia fibrosa

Tratamiento:

·Si son muy pequeñas: control Rx con TAC cada 3 meses

·Si compromete la estética: remodelado oseo que contornee la deformidad y curetaje de la zona

·Tiende a recidivar, la respuesta de la lesión es formar hueso

DISPLASIA OSEA

Defecto del hueso no neoplasico de origen mesenquimatico, por factores de la formación del feto a nivel de los surcos o mesenquima.

Epidemiologia: mujeres raza negra y predilección en mandibula.

Clasificacion:

·Periapical

-Puede ser sintomática

-Firme a la palpación

-Malposicion dental

-Lenta y progresiva

-Predilección en mandibula

-No hay expansión cortical

-Rx:

§ temprana (osteolitica) = imagen radiolucida, asociada o englobada con un halo radiopaco, hitopatologia: tejido conectivo y calcificaciones,

§ intermedia (cementoblastica) = radiopaca, asociada al cemento de los dientes histopatologia: calcificaciones van a aumentar de tamaño cdisminucion del tejido conectivo

§madura = radiopaca con halo radiolucido. Histopatologia: aumenta la calcificaciones ya no estan en islotes si no unidas entre si, y habran islas de tejido calcificado.

·Florida

-Puede ser sintomático como asintomática

-Bilateral o multiple

-Afecta en ambos maxilares

-Rx: radiopacas, escleroticas.

-Histologia: hueso maduro, estroma de tejido fibroso

·Focal

-Lesión no expansiva

-Asintomática

-Mandibula y zona edentula y zona posterior de la mandibula

-Rx: multilobular, radiopaca que confluyen entre si , focal, única asocida a reborde.

-Islotes de tejido calcificado, dentro de ellos multiples fibras colagenas laxas, eritrocitos extravasados.

Tratamiento:

·Asintomático: Control rx

·Sintomatico: eliminación quirúrgica, curetaje y raspado.

FIBROMA OSIFICANTE

Etiopatogenia: 2da a 4ta década de vida, mujeres, raza blanca, en el reborde edentulo,  reborde hacia los 3eros molares

Factores : trauma previo, periodontitis o una lesión endodontica.

Caracteristicas clínicas:

·Indolora

·Lento crecimiento

·Sésil

·Dura

·Desplazamiento dentario con reabsorción radicular

·Expansion cortical

Radiograficamente:

·Inicial (radiolucida)

·Intermedia (mixta)

·Avanzada ( radiopaca bien definida, circuncrita)

Histopatologia:

·Tejido conectivo fibroso

·Focos de calcificación

·Cuerpos psomatoides (parecidos al cemento dental)

Diagnosticos Diferenciales:

·Ameloblastoma (si es rx radiolucido)

·Osteoblastoma ( rx patrón mixto )

·Cementoblastoma o displasia fibrosa (radiopaco)

Tratamiento:

·Eliminación quirúrgica

·Control rx

·Recidiva

FIBROMA OSIFICANTE JUVENIL

Neoplasia benigna, que actua como una neoplasia agresiva.

Etiología:  de 5 a 15 años, sin predilección de genero, en los maxilares.

Características clínicas:

·Usualmente asintomático

·Crecimiento rápido y agresivo

·Destrucción de hueso

·Reabsorción y maloclusion

Radiográficamente:

·Inicial: radiolucida

·Avanzada: radiopaco o mixto

Diagnostico diferencial

·Querubinismo

Tratamiento:

·Eliminación quirúrgica

·Curetaje y raspado

·Control rx.

LESIONES NO ODONTOGENICAS DE CELULAS GIGANTES

·Displasias

-Fibrosas

-Oseas

-Fibroma osificante 

·Lesion Central de Celulas Gigantes

-Querubinismo

-Quiste osea simples

-Quiste osea aneurismatico

LESION CENTRAL DE CELULAS GIGANTES o GRANULOMA CENTRAL DE CELULAS GIGANTES

Etiología: desconocida, predilección mujeres, y en mandibula, cualquier edad

Reparación: Hemorrágico e Inflamatorio intra oseo , dan una respuesta central de celulas gigntes.

Características clínicas

·Lesión tumoral

·Tamaño variable

·Crecimiento lento

·Blanda a la palpacion

·Violácea por la irrigación (muy sangrantes al operarlas)

·Expansiva

·Con o sin asimetría facial

Radiográficamente:

·Lesión radiolucida

·Unilocular o multilocular

·Expande corticales oseas

·Totalmente blanda

TUMOR PARDO (hiperparatiroidismo)

Lesión de celulas gigantes asociadas al paratiroidismo, Se da por aumento de la hormona paratiroidea, convierte los osteoblastos en osteoclastos.

·Lesión benigna

·Forma localizada de osteítis

·Hiperparatiroidismo

·Cualquier parte del cuerpo

Histopatologia: Celulas gigantes multinucleadas, sin epitelio de revestimiento, fibras colagenas  y eritrocitos extravasados.

Diagnosticos diferencial

·TOQ: tumor odontogenico queratinizante

·Ameloblastoma

·Tumor pardo

Tratamiento:

·Eliminacion quirúrgica

·Infiltración intralesional (con lidocaína y kenacort)  dosis de adulto: 6ml y en niños 5ml

·Examen de laboratorio (endocrino)

Pronostico: bueno, sin recidiva.

QUERUBINISMO

Se da en niños, lesión benigna, enfermedad extremadamente rara, malformación osea facial.

Etiológia:

·Hereditario

·Se da por defecto en el cromosoma 4

·De 4 a 5 años

·Masculinos

·No tiene predilección de etnia.

Clasificación según Fordyce:

·Grado 1: rama mandibular

·Grado 2: rama, cuerpo y tuberosidad de la mandibula

·Grado 3: ambos maxilares, no toca cóndilo ni coronoide

·Grado 4: ambos maxilares, y toca cóndilo y coronoide.

Caracteristcas clínicas:

·Asimetría facial

·Dura

·Simetrica

·Ganglios inflamados

·Mucosa intacta

Radiograficamente: Focos radiolucidos, bilaterales, expansivas y adelgazamiento, piezas flotantes, agenesia, reabsorciones rapidas.

Histopatologia:

·Celulas gigantes multinodulares

·Nucleos pignoticos

·Gran cantidad de fibras en el estroma

·Eritrocitos extravasados (en menor cantidad)

Diagnosticos diferenciales:

·Lesion Central Celulas Gigantes

·Displasia fibrosa

·Tumor odontogenico queratoquistico

·Ameloblastoma

·Fibroma osificante juvenil

Tratamiento:

·Eliminación quirúrgica

·Radiación CONTRAINDICADO (causa necrosis en el maxilar)

Pronostico: bueno

QUISTE OSEO SIMPLE

Se da por hematoma que obstruye el drenaje venoso provocando osteolisis produciendo el quiste oseo simple.

Pseudoquiste: carece de epitelio que lo recubre, cavidad osea o cavidad de aire en el hueso

Etiología: 2da década de vida, sin predilección de sexo.

Características clínicas:

·Radiolucido

·Cortical densa radiopaca

·Area delimitada

·Dientes adyacentes intactos

Histopatología:

·Capa de tejido conjuntivo laxo

·Focos de celulas gigante multinucleares

·Eritrocitos extravasados

Diagnosticos diferenciales:

·quiste periapical lateral

·qiste dentigero

·Displasia osea temprana

·Lesión central de celulas gigantes.

Tratamiento:

·Colgajo

·Inducción de coagulo para regeneración de hueso

QUISTE OSEO ANEURISMATICO

Pseudoquiste, cavidad llena de sangre sin epitelio

Etiología: traumatiscos, malformación vascular y obstruccion vascular

Características clínicas:

·Edema

·Dolor

·Movilidad dental

·Maloclusion

·Diagnostico rx

·Blanda o dura

Radiográficamente:

·Radiolucio

·Halo radiopaco

·Movilidad

·Reabsorción de lo dientes

·Lesión única o multilocular

Histopatología:

·Escaso tejido mineralizado

·Focos de celulas gigantes

·Eritrocitos extravasados

Diagnosticos diferenciales:

·ameloblastoma 

·Tumor odontogenico queratoquistico

·Tumor de celulas gigantes

·Lesion central de celulas gigantes

Tratamiento:

·Curetaje eliminación de coagulo viejo

·Exodoncia de dientes involucrados

·Raspado y curetaje para formación de coagulo nuevo.