La comunicación es el proceso por el cual se produce un intercambio intencionado de información entre un emisor y un receptor que utilizan un código común // Elementos de la comunicación Contexto Interno: Mensaje, Emisor (unidireccional (ausente), bidireccional), Canal, Contexto, Receptor, Código; Contexto externo // Ruidos y redundancia En la comunicación se pueden presentar elementos perturbadores que dificultan la comprensión de los mensajes (ruidos), se basa en la repetición e intenta evitar que se produzcan fallos en la comunicación (redundancia) // Comunicación verbal y no verbal Cinésica (gestos y movimientos corporales); Proxémica (cercanía entre los interlocutores); Cronémica (análisis de la concepción del tiempo); Paralingüística (elementos extra lingüísticos que intervienen en la comunicación) // El signo es un elemento que se puede percibir por los sentidos y que solo o en compañía de otros signos, nos permite elaborar mensajes para comunicarnos con los demás, la ciencia que la estudia se llama semiología o semiótica, la realidad extralingüística significada por un signo y remita la idea concreta o abstracta que tenemos de esa realidad (referente) // Clases de signos Visuales, olfativos, auditivos, táctiles y gustativos // Tipos de signos Iconos (semejanza física entre el significante y el significado); Indicios (relación física a través de la causa y el efecto, la cercanía y otros tipos de relación); Símbolos (la relación es arbitraria o convencional, no existe similitud) // El signo lingüístico es una cantidad psíquica de dos caras, la imagen acústica o gráfica (significante) y el concepto (significado), que se hallan estrechamente unidos y se necesitan mutuamente; Características, Arbitrariedad (relación inmotivada), Linealidad (se desarrolla en el espacio y en el tiempo, medir en dimensión), Inmutabilidad y mutabilidad, Doble articulación (monemas (lexemas y morfemas) y fonemas) // Funciones del lenguaje Referencial o representativa (situación comunicativa); Expresiva o emotiva (emisor); Apelativa o conativa (receptor); Fática o de contacto (canal); Metalingüística (código); Poética o estética (mensaje)