@a
que se le llama universo #Universo, cosmos o mundo material significa “el
conjunto de todas las cosas”. El universo es todo lo que podemos tocar, sentir,
percibir, medir o detectar. El universo es el espacio y el tiempo en el que
están las cosas vivas, los planetas, las estrellas, los satélites, las galaxias
y otros objetos celestes, y también se incluye las leyes y constantes físicas
que los gobiernan.
#En
1543 Nicolás Copérnico establece la teoría heliocéntrica, que afirma que la
Tierra no es el centro del Universo y gira alrededor del Sol.
En
el siglo XVII, Johannes Kepler se da cuenta que aun cuando la Tierra
y los demás planetas giran alrededor del Sol, que conforma el sistema solar, no
cumplen con la idea de mantener una trayectoria circular y considera las
órbitas como elípticas.
Isaac
Newton afirma que es la misma ley de la gravedad la que hace que los objetos
caigan al suelo y la que hace que la Tierra gire alrededor del Sol. Incluyendo
la gravedad, Newton justificó las trayectorias elípticas de Kepler de
los astros.
#Las
observaciones del firmamento sirven para comprobar que nuestro sistema solar no
es el límite del Universo y a lo largo del cielo se extiende una banda luminosa
en forma de disco, que es nuestra galaxia, la Vía Láctea. En 1750, el
británico Thomas Wright interpretó la galaxia como un gran sistema estelar y se
liberó de los últimos resabios geocentristas, atribuyendo al Sol una posición
excéntrica en el disco de estrellas.
@el
origen del universo
#La
ciencia tiene una respuesta a la edad del Universo o Cosmos por la fortuna del
hecho de que cada componente estelar se encuentra en una etapa evolutiva
diferente, lo cual ha permitido determinar con gran exactitud la forma en cómo
aparece, evoluciona y se extingue dicho objeto estelar. Así, la edad del
Universo es 13.700 millones de años, cifra muy superior a los 3.500 millones de
años de las especies vivas en la Tierra.
#l Big bang (gran explosión en inglés)
visualiza la existencia de un Universo inicial en un punto en el que se
concentra toda la masa y energía, que estalla y origina las galaxias, que se
alejan entre sí, aunque lo cierto es que no se puede decir a ciencia cierta que
ese diminuto punto haya explotado, más bien puede pensarse en el Big bang como un modelo científico que
intenta explicar una singularidad que creó el espacio-tiempo, momento a partir
del cual el Universo comenzó a expandirse.
#Universo
en formación: El espacio se expande, como al hinchar un globo con
distintas manchas pintadas en su superficie, de forma que a medida que el
volumen va creciendo las manchas se van alejando unas de otras.
@la
génesis de los elementos : pollo de estrellas
#Cuando
la temperatura desciende hasta miles de K se forman los primeros átomos de
hidrógeno y helio (recombinación) y se desvincula la radiación electromagnética
de la materia. Entonces el Universo se hace transparente u
observable por primera vez, al poder viajar la radiación sin ser
perturbada por los átomos Esta radiación se detecta hoy como radiación
cósmica de fondo de microondas, por sondas como la WMAP en 2003 o la
sonda Planck en 2010. Dicha radiación cósmica de fondo es cómo el eco
que queda de lo que ocurrió después de unos cientos de miles de años después
del Big bang. Más tarde, algunas zonas del
Cosmos cobraron mayor densidad y dieron
origen
a las nebulosas, las estrellas, las galaxias y todo lo que conocemos
del
Universo.
#La nucleosíntesis estelar es la etapa de
formación de los demás elementos químicos,
cuyo
origen está en la combinación, mediante reacciones nucleares, de
diferentes
núcleos
atómicos, que tienen distinto número de protones y de neutrones.
Mil
millones de años después del Big bang, la materia existe en forma de gas
y de
polvo
interestelar, y está constituida principalmente por hidrógeno y helio,
que origina multitud de estrellas y se forman las primeras galaxias,
entre ellas la nuestra, la Vía Láctea.
#Una
estrella es un gran horno que contiene fundamentalmente hidrógeno y helio
y
donde
la energía transmitida al exterior en forma de luz y de calor es
consecuencia
de
las reacciones nucleares que tienen lugar en su interior.
#Galaxia es
un conjunto unido gravitacionalmente formado por un sistema
de
estrellas, nubes de gas, planetas, polvo y otros astros.
#Nebulosa es unaregión del medio
interestelar constituida por gases (principalmente hidrógeno y
helio) y polvo y muchas de ellas son los lugares donde nacen las
Estrellas por fenómenos de