3.PROCEDIMIENTOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS
Componen las palabras (lexemas y morfemas), se clasifican en simples, compuestas, derivadas y parasintéticas.
Las palabras simples un solo lexema o por un lexema y uno o varios morfemas flexivos.
Las palabras compuestas dos o más lexemas y los correspondientes morfemas flexivos.
Compuestos ortográficos: los lexemas están unidos gráficamente.
üPatrimoniales: los elementos que los constituyen proceden del propio idioma (limpiabotas, cumpleaños). Pueden ser nominales (guardamuebles), adjetivales (agridulce) o verbales (malvivir), dependiendo de la categoría gramatical resultante.
üCultos: son de origen griego o latino, y no existen en la lengua como palabras simples.
-Compuestos sintagmáticos: Los elementos no están unidos gráficamente, pero forman una unidad sintáctica y semántica (mando a distancia).
-Compuestos por contraposición: los lexemas se unen mediante un guion (ético-moral).
Las palabras derivadas están constituidas por un lexema y uno o varios morfemas derivativos (reponer, submarino).
Las palabras parasintéticas:
- la unión de un prefijo y un sufijo a un lexema (pref+lex+suf: aterrizar, desmemoriado),
- o por la unión de un sufijo a una palabra compuesta (lex+lex+suf: quinceañero, gordinflón ).
Otros mecanismos
-Las siglas: formadas por las iniciales de varias palabras que forman una secuencia (RAE>Real Academia Española). Pueden formar derivados (sidoso>sida).
-Los acrónimos, unión de partes de distintas palabras (eurovisión> red europea de televisión).
-Los acortamientos: reducción del significante de una palabra, conservando su significado y su categoría gramatical. (autobús<bus)
-La lexicalización de una marca: la marca de un producto pasa a designar el objeto mismo (rímel en lugar de máscara de pestañas).
-Las onomatopeyas: convertir sonidos en palabras (zigzag).
-Las abreviaturas: reducción del significante eliminando letras, no sonidos (derecha<dcha.; etcétera<etc.)
-Los epónimos: formadas a partir del nombre de una persona que destaca en su actividad o profesión (diésel< Rudolf Diesel)
- Las locuciones: dos o más palabras que funcionan como una sola (echar de menos, a ciegas, dar a luz, a tontas y a locas…)