Definición de Educación
• Es una practica social de reproducción de estados culturales de una
sociedad.
• En la reproducción de la educación se sientas las bases de trasformación y la innovación.• Los saberes se trasmiten de generación en generación, incluyendo las formas de comportamiento social, hábitos y valores.• Las formas de educar y los saberes que se enseñan varían de una sociedad
a otra de una época histórica a otra.• La educación es una practica social y es una acción.• Es también un fenómeno universal, ya que no existe ninguna sociedad que no desarrolle practicas educativas.
La educación como un fenómeno
entre generaciones
• La educación se suele definir como
una acción ejercida por lasgeneraciones adultas sobre las
generaciones jóvenes para que incorporen el patrimonio cultural.• Los procesos educativos se originan a partir del par adulto-niño o adulto-joven, en la actualidad hay procesos educativos donde los niños enseñan a los adultos, como en el caso de la tecnología.• Hay otro tipo de fenómeno
educativo, que son los saberes que se trasmiten entre los miembros de
una misma generación, como los códigos culturales de los adolescentes.• La educación es un aspecto complementario que varia histórica y culturalmente.
La intencionalidad y la
conciencia
• La educación es una socialización que trata de trasmitir saberes, de manera intencional y consciente.• La educación en sentido amplio
es educativo y en sentido estricto es intencional y consciente.La socialización es la internacionalización de las creencias, representaciones,
formas de comprender y actuar en el mundo. Socialización primaria• Se produce en la niñez.• El niño adquiere leguaje y ciertos
esquemas.• Esta socialización varia, pero tiene un componente afectivo Y emocional.• Los aprendizajes en esta etapa son difíciles de revertir. Socialización secundaria• Se realiza en instituciones.• No implica componente emocional.• Se trata de formas de comportamiento y conocimiento.
• En esta socialización se adquiere un conocimiento especializado.
• Educación formal: procesos educativos dentro de la institución escolar.
• Educación no formal: procesos educativos fuera de las escuelas.
• Educación sistemática: acción planificada, reglada y graduada.
• Educación asistemática: aprendizajes mediantes juegos que son
significativos.• Educación permanente: respuesta social a los nuevos saberes que se producen y a los cambios día a día.
• Educación y escolarización: los procesos de escolarización son
particulares, se diferencian de los procesos educativos que acontecen fuera
de la escuela.
La naturalización de la escuela
actual
• Los análisis históricos nos muestran que existen diversos modelos hasta
llegar al del presente.• La institucionalización de la educación en diferentes sociedades demostraron que las formas educativas que tenemos no son únicas y pueden modificarse.• La escuela no es un fenómeno natural, sino que constituye un fenómeno histórico y social.• Sin educación en las diferentes formas, no es posible la producción y reproducción social.
• Considerar el carácter de construcción histórica de la escuela es saber que su naturaleza no es eterna, sino contingente.• La escuela de hoy es un fenómeno de la Modernidad.
La des-naturalización de las
prácticas educativas
• Muchas de las prácticas, son de carácter social, es decir, las hemos
aprendido en nuestra participación e interacción en la vida social.
• En las escuelas encontramos: un edificio con ciertas características, aulas,
patios cubiertos y descubiertos, gimnasios, salas de profesores,
bibliotecas, un mástil, un timbre, una portera, formaciones, saludos a la
bandera, cuadernos de clase, carpetas, pupitres, pizarrones, escritorios,
copias, dictados, expresiones (Saquen una hoja), planificaciones anuales,
carpetas didácticas, etc.
• Nuestra intención es trazar un recorrido que nos permita capturar el
carácter histórico, contingente –no eterno, ni natural- de las prácticas
educativas, no es posible construir un conocimiento acerca de un objeto
sin cuestionar su forma, su contenido y las prácticas y relaciones sociales
que le dieron forma y lo sustentan.