ISLÁMICO:
2) Características de: 
  -Generales del Arte Islámico:
•Arte dedicado a honrar a dios (Alá)
•Arte completamente influido por la religión
–Aniconismo (no imagen figurativa)
–Uso de los motivos vegetales y geométricos a modo de decoración (repeticiones en series infinitas)
–La arquitectura viene marcada por la sencillez de los rituales: abundancia de mezquitas 
•Síntesis del arte de los pueblos conquistados: romanos, bizantinos, persas, visigodos.
•Fidelidad a la tradición local: columnas y capiteles corintios, arcos de herradura. (al Ándalus)
•Predominio de la arquitectura
   -Arquitectura:
•Sistema constructivo adintelado, combinado con arcos y cúpulas
•Exterior sencillo y austero
•Interior ricamente decorado: “horror vacui”
•Materiales:  Ladrillo–Yeso–Madera–Mampostería
3) Contexto Histórico:
  -Origen:
•El islam se inicia en el año 622, con la Hégira.
•La Hégira es la huida de Mahoma de la Meca hacia la ciudad de Medina.
•Desde allí se inicia la expansión del Islam.
  -Bases de la Religión:

El islam tiene 5 preceptos básicos:

1.Profesión de fe: “Alá es el único dios, y Mahoma es su profeta”.

           2.La oración 5 veces al día.
           3.Dar limosna.
           4.Ayunar en el mes del Ramadán.
           5.Peregrinar a la Meca, al menos una vez en la vida.
  -El Corán:
•Es el libro sagrado del Islam
•Recoge las revelaciones que el Arcángel Gabriel le hizo a Mahoma, y que este transmitió oralmente a sus discípulos
•Está organizado en 114 suras o capítulos
•Los versículos del Corán están presentes en multitud de espacios musulmanes
  -Al-Ándalus:
•SOCIEDAD: en el territorio hispano convivieron dos mundos, cristiano y musulmán con una cultura muy distinta, y enemigos desde el punto de vista político y religioso. En Al-Ándalus: árabes, judíos, mozárabes, muladíes y esclavos.
•ECONOMÍA contraste entre una economía rural en los reinos cristianos y una urbana y comercial en Al-Ándalus que introdujo importantes avances económicos y técnicos.
•CULTURA: extraordinario desarrollo cultural pero condicionado por la religión: el Islam.
•CRONOLOGÍA: Políticamente tuvo 3 etapas:: 
               -La época omeya y califal (755-1030) >mayor esplendor, Al-Hakam II 961-976
              -La época almohade (1153-1212)
             - La época nazarí (1238-1492)
  -VOCABULARIO:
-Hipóstila: sala de columnas
-Ataurique: relieve con motivos vegetales.
-Artesonado: Techos de madera con relieve.
-Celosía: tapa dla luz en puertas y ventanas.
- Mezquita partes: 
•Mihrab: lugar más sagrado de la mezquita.
•Quibla: Muro que marca la orientación a La Meca
•Maqsura: Espacio reservado a las autoridades
•Alminar: torre desde donde se llama a la oración v