INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

PRIMER TRISTEMTRE: Informar que la hipersensibilidad mamaria y otros cambios son temporales. · Aconsejar que se disminuyan las caricias en las mamas si resultan molestas. · Indicar que se use sujetador durante el acto sexual si las mamas están hipersensibles. · Aconsejar que durante el coito se adopte una posición que prevenga la presión excesiva de las mamas y la penetración profunda. · Indicar que se disminuya o evite la actividad sexual cuando haya fatiga.

SEGUNDO TRIMESTRE: El aumento de la lubricación puede producir preocupaciones por la higiene. Indicar a la mujer que se lave los genitales con agua tibia y evite los jabones desodorantes y las duchas vaginales. · Un masaje en la espalda después del orgasmo puede aliviar la incomodidad. · Aconsejar que se intenten posiciones nuevas durante el coito. · Explicar que es normal que aumente o disminuya el interés por el sexo. · La masturbación y el orgasmo son aceptables en el embarazo no complicado.

TERCER TRIMESTRE: Tal vez el acto sexual sea más cómodo en posición erecta, con la mujer en posición superior o de costado. · Quizá se requiera sustituir el coito por otras actividades sexuales. · Recuérdese al varón que la embarazada necesita más caricias y ternura. · No se ha demostrado que la contracción tónica sostenida del útero dañe al feto.

POST PARTO: Después del parto, sea vaginal o por cesárea, se puede reanudar la actividad sexual cuando la mujer se sienta preparada. · Hasta que se haya detenido la hemorragia vaginal, para prevenir una posible infección en el sitio donde estuvo implantada la placenta, se recomienda el uso de preservativos. · Debe verificarse que haya cicatrizado la episiotomía y el periné, practicando una exploración digital de la vagina. · La excitación sexual puede provocar derrames de leche por las mamas. En estos casos, será útil amamantar al niño antes del coito o emplear un sujetador con almohadillas absorbentes durante el acto sexual. · En mujeres que alimentan a su hijo con lactancia materna se requiere lubricación adicional, puede usarse lubricantes vaginales (si se utiliza preservativo, con base de agua, para no deteriorar el látex). · Conviene prolongar el escarceo amoroso (juego sexual) para fomentar la lubricación. · Aconsejar a la mujer que mantenga una comunicación abierta con el compañero. · Puede ser útil emplear formas distintas de expresión sexual (masturbación mutua, masajes, etc.).