1. LA MÚSICA EN LA TELEVISIÓN

        1.1. FUNCIONES

        1.2. ESPACIOS TELEVISIVOS CON IMPORTANCIA DE LA MÚSICA

2. LA MÚSICA EN LA RADIO

        2.1. FUNCIONES:

Al margen de los programas musicales, la música en la radio cumple:

---------------> Ordenar y distribuir los distintos contenidos y secciones y de la programación, esto da lugar a que demos:

-> SINTONÍA: Fragmento musical que aparece al principio de un programa. En algunas ocasiones sobre la sintonía, aparece una voz que nos informa sobre (presentador) a este se le conoce como careto.

-> CORTINA: Fragmento musical utilizado para separar dentro de un mismo programa en distintas secciones.

-> GOLPE MUSICAL: Fragmento breve que se utiliza para llamar la antención del oyente o para separar fragmentos dichos por un mismo locutor.

---------------> Trasladar al oyente a un lugar o tiempo concreto, se utiliza en reportajes y anuncios publicitarios.

---------------> Influir en las sensaciones y emociones del oyente.

3. LA MÚSICA EN LA PRENSA

        3.1. PERIÓDICOS

        3.2. REVISTAS ESPECIALIZADAS

4. LA MÚSICA Y LA PUBLICIDAD

        4.1. VIDEOJUEGOS E INTERNET

5. LA MÚSICA Y LA PUBLICIDAD

        5.1. CARACTERÍSTICAS

        5.2. FORMATOS COMERCIALES

-> PUBLICIDAD ESTÁTICA: Es aquella en la que las imagenes carecen de movimiento, la utiliciación de los recursos musicales, pueden tener dos finalidades:

1. VALOR DENOTATIVO: Emplea elementos musicales para anunciar artículos relacionados con la música.

2. VALOR CONNOTATIVO: Emplea elementos musicales que no tienen relación directa con el producto anunciado.

-> PUBLICIDAD RADIOFÓNICA: Es aquella en la que se utiliza exclusivamente el sonido como vehículo del mensaje. Los formatos comerciales mas habituales en la radio son:

1. CUÑA: Mensaje publicitario breve que se introduce dentro de un programa o entre programas.

2. ANUNCIO POR PALABRAS: Publicidad menos elaborada en la que el locutor anuncia un mensaje sin otra preparación que un posible fondo musical.