estructura d 1 mercados caracteriza x ser 1 modelo competitivo y s motivado x estas caracteristicas: 1.existencia o no d barreras d entrada/salida – ls barreras son obstaculos q dificultan la entrada/salida d empresas.2.nº d participantes – cuanto + participantes,+ competitivo s 1 mercado y al viceversa.3.diferenciacion del producto – s puede distinguir entre: omogeneo (no s distingue d ls d competencia) o eterogeneo (s distingue d ls d competencia ) 4.informacion d ls participantes – puede ser d 2 tipos: asimetrica (mercado no competitivo) o simetrica (mercado competitivo)mercado d competencia perfectacuando no ay barreras d entrada,ay muxos participantes,la informacion s simetrica y l producto s omogeneo.funcionamiento s caracteriza xq le precio d equilibrio viene determinado x la interseccion d la demanda y la oferta y la empresa s precio-aceptante. beneficios corto plazo cada 1a d ls empresas participantes obtendra beneficios o perdidas en funcion d su estructura d cortes. beneficio largo plazo ls empresas no obtendran ni beneficios ni perdidas,sino solamente ls beneficios normales.limitaciones,los fayos d mercado s producen x la existencia d: competencia imperfecta,bienes publicos,efectos externos,informacion asimetrica.bien publico, puede ser: 1.no rival: puede ser utilizado x varias personas a la vez.(faro) 2.no excluyente: 1a vez ofertado ese bien,no s puede excluir a nadie,bajo ninguna razon d su uso y disfrute.la demanda d 1 bien publico x parte d ls consumidores s muy grande,xo su disfrute s gratis.1.bien publico puro: no ay limite fisico xa q su consumo sea no rival.(farolas d la caye) 2.bien publico no puro: cuando ay limite fisico xa su consumo sea no rival.(concierto con aforo limitado) bien d propiedad comun,s aquel bien rival y no excluyente.(caza,pesca…).l mayor inconveniente s,q si acemos 1 uso excesivo d estos bienes,nos puede yevar al agotamiento d ls mismos.competencia imperfectaaparece cuando ay barreras,x lo q l numero d participantes (x lado d la empresa) s muy limitado y tiene capacidad xa influir en l precio d equilibrio.segun ls intereses economicos ay 3 tipos d merca2 d incompetencia perfecta: monopolios,s mercado caracterizado xq ay solo 1 solo oferente (la empresa) con capacidad xa influir en l precio.en la demanda del mercado,l monopolista puede optar x fijar cantidades o precios xo nunca ls 2 a la vez.la consecuencia del monopolio s q s vende - cantidad d producto y a mayor precio y ls consumidores s sienten perjudica2.oligopolio,s caracteriza x la independencia mutua d ls empresas participantes y como consecuencia,ls precios no son estables,sino q ay epocas d subidas y d bajadas.ls empresas participantes pueden actuar d 2 mo2 distintos formando carteles,establecer acuer2 entre ls empresas,1a puede ser,fijando precios y otra,fijando cantidades.competencia monopolista,s caracteriza xq ay muxos compradores y vendedores xo cada vendedor diferencian sus productos a traves d ls marcas.cada mercado con marca s comporta como 1 monopolio,lo q impide subir l precio.ls caracteristicas principales son: muxos compradores y vendedores.producto diferenciado x la marca.astronomia en la fijacion d ls precios d su marca.libertad d entrada y salida d ls participantes.uso d publicidad xa ganar posicion en l mercado.la oferta del mercado esta atomizada.efectos externosse producen cuando la actividad economica d 1 individuo afecta positiva o negativamente a otros.ls beneficios o perjuicios s producen a 3ºs.ls externalidades s clasifican en: 1.positivos – producen beneficios a 3ºs.(vacunas) 2.negativos – s produce mayor cantidad d producto del bien d lo q seria deseable.y perjudican a 3ºs.(contaminacion) 1.efectos externos deriva2 d la produccion.2.efectos externos deriva2 del consumo.xa evitar q ls efectos externos sean negativos,debe intervenir l estado y puede acerlo d estos mo2: 1.mediante controles directos y consecuentemente multas cuando s exceden d ls limites permiti2.2.establecer licencias d contaminacion.3.establecer impuestos progresivos conforme vaya aumentando l nivel d contaminacion xo sin legar a ls limites.