·Primera Revolución Tecnológica: Características.
Liderada por Gran Bretaña: La ciencia contribuyó poco al avance de la técnica (ciencia ≠ técnica). En la mayor parte de los casos de innovación fue fruto de sencillos descubrimientos realizados de modo individual (prueba-error). Pero la innovación no fue casual. Respondió generalmente a la necesidad de desatascar cuellos de botella en los procesos productivos.
-Cuello de Botella: Obstáculo que impide acelerar la marcha del conjunto.
·Primera Revolución Tecnológica: Innovación.
oDesarrollo del factory system (fábrica):
Fórmula de producción centralizada, caracterizada por:
-La producción en serie: acabados homogéneos.
-La división del trabajo: parcelación de tareas.
-La mecanización de los procesos productivos. Ventajas respecto a la etapa preindustrial (Permite ahorrar tiempo, aunque a costa de la descualificación).
oMecanización de la industria textil (algodón).
Afectó a todas las fases del proceso productivo.
-Hilado: Antes à Huso-Rueca/ Después à Jenny (1764)-Selfactina (1825).
-Tisaje: Antes à Telar Manual/ Después à Lanzadera Volante (1733)-Telar Mecánico (1785).
-Blanqueado à Intemperie-Orín/ Después à Ácido Sulfúrico (1746)-Sosa Cáustica (1787).
oPuesta a punto de la máquina de vapor.
Conocida desde 1710 (Newcomen).
-Requería mucho carbón.
-Movimiento vertical: Único uso (Minería de carbón).
Rentable desde 1770 (Watt).
-Requería menos carbón.
-Movimiento vertical y giratorio (Multitud de usos industriales).
oExpansión de la siderurgia de hierro.
-Difusión del alto horno: Uso de coque (1708) y Método de pudelación (1784).
Producción de hierro fundido (Industria mecánica y Construcción).
Demanda de hierro y carbón.
Mejora técnica en la miner-Desagüe de las minas: Bomba de Newcomen y Máquina de vapor de Watt.-Transporte del mineral: Vagonetas de hierro (Tiradas por animales sobre raíles de hierro)
oDesarrollo del ferrocarril (convergencia).
-Hitos más importantes: 1ª línea de pasajeros (1826, Stockton-Darlington) / 1ª gran red ferroviaria europea (1830-1870).
-Enormes efectos de arrastre (eslabonamientos):
§Para el transporte: Mayor velocidad a menor coste.
§Para el comercio: Mayor integración de mercados.
§Para la industria: Mayor demanda de hierro, carbón…
§Para la empresa: Nuevas formas de financiación (Banca y SAs) y nuevas formas de gestión.