RASGOS DEL HOMBRE:podemos decir q un cristiano es una persona <revestida de Cristo>, transformada interiormente y de manera radical* RASGOS: •IMAGEN DE DIOS: todo ser humano es imagen de Dios. Cada persona tiene una dignidad especial, y la libertad es intrínseca a esa dignidad. Dios ha creado libre a cada mujer u hombre, con capacidad para elegir su vida lo q le hace bien o lo q le hace mal y, con capacidad para ser responsable de sus elecciones. X otra parte, ese estatus <superior> de la humanidad respecto d las otras criaturas conlleva la responsabilidad d cuidar todo lo creado, puessomos <co-creadores> con Dios* •EN COMUNIÓN CON LOS DEMÁS: Ser imagen de un Dios q es Padre, Hijo y Espíritu Santo implica la apertura a los demás, la comunión con el otro, del mismo modo q el Padre, Hijo y Espíritu soncomunión de personas. La sociabilidad es un rasgo característico de las personas. El ser humano realiza su sociabilidad mediante las relaciones familiares, afectivas y de amistad y mendicante la vivencia de la dimensión sociopolítica* •ABIERTO A LA FE Y AL AMOR:

La antropología cristiana afirma q todo ser humano es <capaz de Dios>. Somos hombres y mujeres abiertos a la fe. Y la fe en Jesucristo se traduce en la fe en un Dios q es,ante todo, amor. Para los cristianos, la fe y el amor no pueden ir x separado. Creer en Dios de Jesucristo supone amarlo a Él y amar también al prójimo.

EL ANUNCIO DEL REINO EN LAS PARÁBOLAS: Jesús habla del Reino con imágenes sencillas, pero simbólicas y profundas. Usa imágenes domésticas y agrarias.* Mediante parábolas, muestra que el Reino de Dios:* •Es una realidad sencilla y humilde, que pasa inadvertida, como un grano de mostaza que, cuando se siembra en la tierra, es más pequeña que cualquier semilla.* •Tiene una gran capacidad transformadora: el Reino de Dios es como un hombre que echa el grano en la tierra; duerma o se levante, de noche y de día, el grano brota y crece, el Reino de Dios es dinámico, se desarrolla sin que nos demos cuenta.* •Da fruto: la tierra da el fruto por sí misma; primero hierva, luego espiga, después trigo abundante en la espiga. Y cuando el fruto lo admite, en seguida se le mete la hoz, porque ha llegado la siega. Quien se suma al proyecto del Reino, quien lo acoge y entiende cual es su dinámica, se dará cuenta de que su propia vida tiene que ser fecunda para los demás.* A partir de las parábolas podemos concluir que Jesús salva del sentimiento, del tedio, del inmovilismo y de la desesperanza.* El Reino que Él hace presente supone empapar la realidad y la vida de cada ser humano en la esperanza de una nueva realidad positiva que es don de Dios.