LA ESTEREOTIPIA: molde de la composición tipogr. en cartón. Éxito de algunos libros que se vendían con rapidez y había sacar pronto una nueva edición algunos impresores buscaron un procedimiento de conservar la composición mediante un molde utilizando planchas metálicas en vez de tipos sueltos, para lo cual había sacado un molde de la composición en escayola. El procedimiento no funcionó bien hasta que se encontró el cartón como materia apropiada para el molde. Sobre la huella dejada en él por la composición se derramaba una aleación metálica líquida formada a base de plomo, que al enfriarse se solidificaba. La gran ventaja del cartón era su flexibilidad, que permitía darle forma curva (teja), adaptada al cilindro impresor en el caso de las rotativas. - LA LINOTIPIA: fabrica líneas de caracteres. Máquina que fabricaba líneas de caracteres y resolvía conjunta y perfectamente los problemas de la fundición de tipos y de composición de líneas. Consistía en un almacén de matrices de latón en un crisol con plomo fundido y en un teclado que mandaba las matrices a un receptáculo. Cuando éstas habían formado una línea justificada con sus blancos separadores de las palabras, una palanca la acercaba al crisol, de donde salía un chorro de plomo, que inmediatamente se solidificaba y dejaba formada la línea con los caracteres en relieve. - LA MONOTIPIA: fabrica letras sueltas. Consta de dos partes independientes: el teclado y la fundidora, al fundir las letras sueltas es más sencillo corregir errores que en la linotipia. – LITOGRAFÍA: poder de ciertos minerales para absorber sustancias orgánicas grasas, y en el del agua para repeler la grasa. El procedimiento consiste en hacer un dibujo en una piedra porosa y darle consistencia con una solución de goma acidulada. Después, en la tirada, sólo recogerá la tinta del rodillo esta parte.  – FOTOGRABADO: deriva de la fotografía y permite reproducción de dibujos, textos, estampas y fotografías en una plancha metálica, generalmente de cinc (pero también de otro metal), por la acción química de la luz actuando sobre una preparación superpuesta. - ENCUADERNACIÓN: encuadernación de tapa blanda. El libro, cosido o encolado, estaba forrado simplemente con una cubierta de papel o de cartón, generalmente fuerte aunque no necesariamente rígida, y encolada al lomo. Recubriendo la tapa de cartón con una tela o con un simple papel generalmente impreso con ilustraciones en color.