1.Manometro:Tubos en forma de U que se llenan con un fluido de densidad conocida e inmiscible con el fluido cuya presión se quiere medir. Se fundamenta(princ.hidrostatica) en la proporcionalidad que hay entre la diferencia de presión existente en el sistema y un cambio de altura relacionado con la densidad de los fluidos en cuestión. Se utiliza en conducciones para poder cuantificar la presión ejercida por un fluido a través de un sistema de tuberías.Disminuir o doblar el caudal de una bomba:Pa disminuirlo :si la bomba da un caudal mayor del deseado, para q el Q sea menor hacemos un by-pass.Pa aumentarlo cambio la bomba por una de rodete.Potencia de flujo y numero:es la potencia necesaria para mover el impulsor, esta depende del reynols del agitador. El numero de flujo es Nq y se emplea para saber el diámetro de la pala.Patrones de flujo, por que se introducen tabiques deflectores.Flujo axial o longitudinal: la circulación se produce desde la superficie en sentido descendente en el centro del depósito y desde la base en sentido ascendente en la zona próxima a la pared.Flujo radial: en este caso el agitador impulsa el fluido hacia las paredes del recipiente dividiéndose volviendo por arriba y abajo.Flujo tangencial: movimiento de rotación siguiendo una trayectoria circular alrededor del eje.Un deflector es un elemento que evita la formación de torbellinos en determinados lugares de un cuerpo sometido a una corriente de fluidos. En Ingeniería Química usamos tabiques deflectores para evitar que se forme el remolino al remover un líquido.centrifugación en lugar de una sedimentación:Cuando la densidad del líquido es muy parecida a la del sólido y las partículas sólidas no pueden descender por gravedad.O cuando no se pueden separar por acción de la gravedad.Tabiques deflectores, que es el tiempo de mezcla, como se determina en el caso de líquidos miscibles:Tabique, guía, rejilla, reja u otro dispositivo similar construido o colocado en el agua, que actúa como un desvío con el objeto de producir una distribución más uniforme de las velocidades, absorber energía, guiar o agitar líquidos y controlar remolinos. El tiempo de mezcla es el Tiempo necesario para alcanzar el grado de homogeneidad deseado. Es Difícil de medir y en ocasiones visual. Para sistemas geométricamente semejantes, el tiempo de mezclado es inversamente proporcional a la velocidad del agitador si el Re es alto.