César (100-44 a.C)
Caius Iulius Caesar nació en Roma en el seno de una familia aristocrática, la familia Iulia que se creía descendiente de Iulo Ascanio, el hijo de Eneas. Posee una formación literaria y política (desempeña todos los cargos del “cursus honorum”)
En el 60 a.C. formó con Pompeyo y Craso en el 1° triunvirato, en el 59 a.C. comienza la conquista de la Galia, 49 a.C. guerra civil con Pompeyo que es derrotado en Farsalia.
César vencedor concentra el poder en sus manos y provoca el rechazo republicano que teme que quiera proclamarse rey, muere en los “idus” de Marzo del 44 a.C. a los pies de la estatua de Pompeyo
Obra: su obra histórica posee un carácter único por su género, sus “commentarii” (notas) son para él una distracción en las horas de ocio y un instrumento de su política.
“Commentarii de bello gallico” 7 libros. En ellos relata sus operaciones militares en la Galia entre el 58 y 52 a.C.
-Descripción de la Galia, campaña militar contra los Helvecios, campaña contra los Germanos, expedición a Britania y sublevación general de la Galia al mando de Vercingetorix que termina con la derrota final en Alesia
“Commentarii de bello civili” 3 libros en los que se relatan los enfrentamientos con Pompeyo entre el 49 y 48 a.C.
Se presentan como un conjunto de notas, apuntes de campaña para una posterior redacción, pero la documentación es seria y rigurosa y ha sido sometida a un proceso de elaboración literaria. Abundan en la obra las “digresiones” geográficas y etnográficas propias del género históriográfico así como los discursos retóricos. Quiere dar la sensación de objetividad hablando de sí mismo en 3ª persona, pero en ambas obras se puede apreciar una intención apologética y propagandística de su propia figura, de sus hazañas militares y de su actuación política. En “La Guerra de las Galias” hace propaganda su política y trata de justificar la conquista como algo inevitable y en “La Guerra Civil” se defiende de su acción al haber declarado la guerra civil. A pesar de esta distorsión nunca llega a falsear la realidad de los datos históricos
Estilo: Claridad sintáctica y léxico claro. Discursos en estilo indirecto. 3ª persona narrativa