TUBERCULOSIS: Es una enfermedad infectocontagiosa que afecta a los pulmones.

AGENTE ETIOLOGICO: Bacilo de Koch

FORMAS DE CONTAGIO: Cuando una persona enferma de tuberculosis habla, tose o estornuda, expulsa microbios que contagian a los que conviven con él o están a su alrededor.

Los microbios que penetran en el aparato respiratorio se van a las partes más profundas del pulmón. Ahi pueden quedar atrapados por algún tiempo sin causar molestias, o bien pueden reproducirse causando daños a los pulmones e incluso invadir otros órganos del cuerpo.

PREVENCION Y TRATAMIENTO:

PREVENCION: la forma de prevención más importante es la vacunación (vacuna BCG) Evitar contacto con personas enfermas. Mantener las habitaciones limpias y ventiladas. Si es inevitable el contacto con un enfermo, se debe usar mascarilla y evitar compartir elementos personales y de higiene.

TRATAMIENTO: Los 2 tratamientos más comunes son: tomar isoniacida diariamente o 2 veces por semana (La duración del tratamiento es de entre 6 y 9 meses) o tomar rifampicina diariamente durante 4 meses.

POR QUE ES UNA EPIDEMIA?: es una epidemia porque hay muchos casos a la vez y se producen por contagio.

La diferencia con la ENDEMIA es que esta se produce cuando una enfermedad se da siempre en un lugar determinado, y la PANDEMIA es cuando una enfermedad se extiende a más de un país.

ESI: EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL que debe dar el estado a todos los alumnos.

La ESI es importante porque ayuda a los adolescentes a relacionarse con los demás, a comprender a sus pares, a entender y expresar emociones, a conocer su cuerpo, a respetar las diferencias, etc.

LEYES DE ESCUDERO

·Ley de la Cantidad: cada persona debe comer lo que necesita para mantener su balance energético. (un deportista debe comer más que una persona que no hace deporte)

·Ley de la Calidad: una buena alimentación debe contener todos los nutrientes (proteínas, vitaminas, hidratos de carbono)

·Ley de la Armonía: esta ley se refiere a la relación que deben tener los distintos nutrientes. (los lípidos y azúcares deben consumirse en menor cantidad que los demás)

·Ley de la Adecuación: la alimentación se debe adecuar al momento biológico, a los gustos y hábitos de las personas, a su situación socio-económica y a la/s patología/s que pueda presentar. cada persona necesita distinta alimentación, un niño, un anciano, un enfermo, etc>)

NOXAS:CLASIFICACIÓN: las noxas pueden ser: físicas, químicas, sociales, psíquicas y biológicas o culturales. 

1) NOXAS BIOLÓGICAS: Conocidas también como agentes patogenos, estas noxas actúan como causales de enfermedades, por ejemplo los virus.

EJEMPLOS: Virus, Mordeduras de animales, Bacterias, Hongos, Picaduras, Protozoos, Gusanos. 

2) NOXAS FÍSICO-QUÍMICAS: Son los agentes climáticos o mecánicos que pueden alterar la salud. Las noxas físicas pueden ser: golpes, heridas, rayos