Cupula De San Pedro Del Vaticano:Miguel Ángel ideó una doble cúpula hemisférica inspirada en la cúpula de Brunneleschi para la catedral de Santa María dei Fiore de Florencia. Miguel Ángel terminó la estructura del tambor en vida asegurandose la continuidad de su proyecto de cúpula. En 1564 murió y se inició la construcción de la cúpula por Giacomo della Porta ayudado x Domenico Fontana quien la terminó en el 1603 con la colocación de la esfera en bronce y la cruz superior. Los trabajos se alargaron hasta 1612 cn la decoracion del mosaico del interior según cartones del cavalier D`Arpino y Giovanni De Vecchi.Giacomo della Porta modificó el proyecto original disminuyendo el peso lateral d la enorm mole y mejorar su visibilidad.El tambor tiene un zócalo que es base d 16 cntrafuertes radiales q contrarrestan estructuralment el peso d la cupula. Fue echa pa ser la sed d la iglesia y la mas grand d roma y europa, domina sobre cualquier vista d la ciudad.  Il Gesù: marca el paso del manierismo al Barroco.Vignola realizó una iglesia de planta longitudinal con una sola nave cubierta con bóveda de cañón, con 3 capillas interconectadas entre sí a cada lado y un transepto coronado con cúpula.La fachada y la cúpula fueron diseñadas por Giacomo Della Porta.La fachada,homenaje al clasicismo,reinterpreta la arquitectura clásica insertando elemento del manierismo miguelangeliano como la combinacion de timpanos triangulares en toda la fachada a la vez que preanuncia el barroco con juegos de volumenes. Todo el cuerpo arquitectonico forma parte de un nuevo estilo fruto del manierismo mas clasicista que da en cierto modo un primer paso hacia el barroco en la decoracion pictorica de la iglesia y sus altares es plenamente barroca.Destaca por el gran ejercicio de trampantojo visual realizado por Giovanni Battista Gaulli en la bóveda. El edificio esta integrado en el centro de lo urbano sin romper las armonias pero destacando, su cupula austera se amolda al enterno sin prevalecer exageradamente en el. Fue construido para albergar el sepulcro de San Ignacio de Loyola y dar culto en la Eucaristia.  Villa Capra: en el exterior presenta un perfil identico en las 4 fachadas que cada una se articula a partir de unas pronunciadas escalinatas que conducen hacia un portico de 6 columnas de orden jonico, con entablamente y fronton triangular acabado con una estatua de cada uno de sus vertices. En el centro del edificio hay una cupula que cubre la sala circular central de la mansion. La planta da una sensacion de simetria en forma de cruz griega.En el centro la gran sala circular sirve de eje distribuidor de las habitaciones y salas que la rodean. Esta situada sobre un pequeño monticulo en medio del campo y las fachadas se orientan a los puntos cardinales y asi permitir tener una vista privilegiada del entorno. Fue construida para el clerigo Marius Capra Gabrielis cuyo nombre esta en los frisos de los 4 porticos; es conocida como rotonda por la sala circular central cubierta por la gran cupula semiesferica.