La presentación del cuestionario.Comienza con un mensaje de presentación. La presentación comienza con la identificación de la institución o centro responsable. Después, se describe la finalidad de la encuesta, el procedimiento seguido en la selección del encuestado, el tipo de información que se precisa, el interés del estudio y los beneficios de su participación.La encuesta por muestreo en la investigación social.Por encuesta por muestreo entendemos un modo de obtener informaciones: Preguntando, A los mismos individuos objeto de la investigación, Que forman parte de una muestra representativa, Mediante un procedimiento estandarizado de cuestionario, Con el fin de estudiar las relaciones existente entre las variables.Modalidades de recogida de datos.3 modos de administrar un cuestionario:La entrevista cara a cara. El entrevistador asume una posición fundamental. Entrevista telefónica. Cuestionario autocumplimentado. Entrevistas computerizadas (electrónicas). Organización de la recogida de datos.A través de diferentes sistemas:El estudio explorativo: Para poder formular las preguntas adecuadas, el investigador debe conocer perfectamente el problema objeto de estudio antes de empezar a redactar las preguntas.El pre-test. Tras esta fase explorativa preliminar se procede a la redacción del cuestionario. Se prevé una especie de “ensayo general”, con todas las características de la encuesta definitiva.Preparación y la supervisión de los entrevistadores. Análisis La administración del cuestionario. Actuación inadecuada del entrevistador.El entrevistador tiene que localizar a los entrevistados, motivar a las personas seleccionadas, leer las preguntas correctamente, anotar la respuesta en el cuestionario, en las encuesta cara a acara registrar observaciones y contestar a las preguntas de control.La supervisión del trabajo de campo.Es responsabilidad del supervisor verificar que los encuestados que se han seleccionado aplicando las directrices establecidas y la calidad de los datos recogidos.La administración del cuestionario. La no respuesta.Uno de los retos de las investigaciones es alcanzar la plena participación. La no respuesta representa un error trascendental que deteriora la calidad de las encuesta por muestreo.