1.1.ORÍGENES DEL TEATRO ROMANO
Antes de la implantación del teatro literario, los romanos conocían algunas manifestaciones dramáticas:
-Versos fesceninos: un grupo de jóvenes disfrazados se lanzaba versos satíricos y de tono burlesco
-Farsa atelana: piezas de teatro de argumento simple y esquemático. Los personajes eran fijos: (comilón (jorobado (tonto) y (viejo).
Saturae: diálogo versificado e interpretado por actores profesionales que mezcla el canto y la danza junto con acompañamiento musical
LA COMEDIA PALLIATA. PLAUTO Y TERENCIO
tipo de comedia del que más producciones han llegado a nuestros días. La comedia latinarecrea la esfera privada de las clases con mejor posición social, buscando situaciones equívocas, dobles sentidos y burla.
Uno de los rasgos originales la utilización profusa de elementos
El argumento suele presentar un esquema fijo basado en la trama de intriga y enredo. Su línea argumental básica un joven se enamora de una muchacha, una esclava . Para ello recurre a las artimañas de su esclavo, personaje de moral recta, taimado y avaro,o a todo el que se oponga. Al final, se descubre el origen noble de la esclava o de la cortesana y hay impedimento para casarse.
Los personajes son arquetípicos, es decir, tipos que se repiten en todas ellas. el joven enamorado de la cortesana que finalmente es de origen noble, la cortesana, la joven que sólo piensa en el amor y el matrimonio, la esposa o matrona el viejo severo, el viejo avaro o el proxeneta, el militar prepotente y fanfarrón el esclavo astuto que maquina las artimañas y enredos
La finalidad es hacer reír. a los difuntos
Las partes
Argumento: breve resumen Prólogo: es una parte elemental en la producción plautina ya que a veces da las claves para entender la obra. Diverbia: diálogo versificado.Cantica: pasajes de la obra cantados con acompañamiento musical.
asimismo, los personajes se repiten a lo largo de las comedias: el joven enamorado de la cortesana que finalmente es de origen noble, el viejo avaro o el proxeneta, el militar prepotente y creído, el esclavo astuto que maquina las artimañas y enredos y que se vuelve, de alguna manera, el protagonista de la obra.
1.1PLAUTO (254-184 a. C.)
nació en Umbría fue un esclavo antes de dedicarse al mundo del teatro. Adquirió desde temprano el mayor éxito que ningún otro dramaturgo haya conseguido en la literatura latina Este éxito se disparó hasta llegar a circular 130 obras bajo su nombre, aunque solo se consideran originales los 21 títulos Los títulos de las comedias son: Amphitruo, Aulularia, Aulularia..
1.2TERENCIO (190-159 a. C.)
Comediógrafo originario de Cartago. Recibió una excelente formación y entró a formar parte del círculo filohelénico de los Escipiones para los cuales escribe sus obras. Conservamos seis obras de Terencio: Adelphoe, Andria, Eunuchus,
Plauto provoca la risa y Terencio la sonrisa. Este último representa el teatro culto, ético y moralizante. Este hecho provocó que su teatro no fuese entendido por toda la sociedad y no llegase a alcanzar el éxito de Plauto