NOVELA DE LOS 40 La censura, el exilio y la 

novela propagandística aventuraban un futuro 


oscuro para la novela española de los años 40. 


en la inmediata posguerra surge con fuerza la 


novela existencial. Los autores apuestan por un 


enfoque realista que refleje la situación de 


incertidumbre, desesperanza y amargura de la 


vida cotidiana. Protagonizados por personajes 


marginales, desarraigados, estas novelas 


versan sobre la soledad la frustración la falta esperanza y la muerte.

 -La familia de Pascual Duarte, Camilo José Cela -Nada, de nada, de Carmen Laforet.  


también por estas fechas inician sus 


trayectorias otros dos narradores que junto 


con Camilo José Cela son considerados los 


grandes maestros de la narrativa española de 


posguerra: Gonzalo torrente Ballester y Miguel Delibes.


AÑOS 50 los narradores manifiestan su 


disconformidad contra sociedad española del 


momento, denunciando en sus obras la 


situación de injusticia y penuria de la realidad 


social y política y expresando su anhelo de 


cambios sociales. La angustia social da paso a 


las inquietudes sociales 


• temas: la dura vida del campo, el mundo del 


trabajo, la vida de los suburbios • enfoques


objetivismo: la mirada del novelista registra la 


conducta de los personajes sin comentarios ni 


interpretaciones realismo crítico: el autor 


refleja la realidad, haciendo hincapié en las 


miserias injusticias con intención de denuncia 


Personajes: protagonismo colectivo, una 


ciudad, un grupo social


 • técnica y estilo: estructura lineal; reducción 


espacial y temporal; predominio del diálogo, 


que incorpora rasgos del habla coloquial


 • lenguaje: estilo vivo, sencillo y directo. 


La colmena, de Camilo José Cela, 1951, es la 


novela precursora de esta corriente. La acción 


se desarrolla en Madrid en 1943 durante tres 


días se la ofrece una radiografía de la miseria y 


la pobreza de la vida española de la posguerra:


humillación, hambre, pobreza material como 


hipocresía. La obra, protagonizada por más de 


300 personajes como está compuesta por una 


sucesión de secuencias, que ofrecer un efecto 


cinematográfico. Otras obras: entre visillos de 


Carmen Martín Gaite,  Jarama de Rafael 


Sánchez Ferlosio , o si te dicen que caí de Juan Marsé.