¡Escribe tu texto aquí!

REGLA 1. Pérdida de la –m final del acusativo

REGLA 2. Pérdida de la –e final

REGLA 3. Paso de la –u final (larga o breve) a –o

REGLA 4. La grafía –x- pasa en castellano a –j-

REGLA 5. La grafía –y- pasa a –i-.

REGLA 6. La grafía –ph- pasa a –f-

REGLA 7. La grafía –th- latina pasa en castellano a –t-.

REGLA 8. La grafía –ch- pasa en castellano a –c/qu-

REGLA 9. La S- inicial seguida de otra consonante desarrolla una vocal –e- de apoyo o       vocal protética.

REGLA 10. El diptongo latino –AE- pasa en castellano a –E

REGLA 11. Las consonantes dobles o geminadas simplifican en latín (excepto la grafía         RR, que se ha conservado hasta hoy)

REGLA 12. Las oclusivas sordas latinas (p,t,c,) intervocálicas (entre vocales) o formando        parte de grupo consonántico con la L y la R) sonorizan en castellano en su        correspondiente sonora (b,d,g).       p > b, t > d, c > 

REGLA 13. La grafía C ante E, I con sonido /k/, pasa en castellano a sonido /θ/, pero mantiene la grafía. El grupo SC pasa a C.

REGLA 14. El grupo NS simplifica en castellano a una S.

REGLA 15: La labiovelar QU puede evolucionar:

  1. C- seguida de a, o, u   (squamam > escama)

  2. Se mantiene QU + e, i (quietum > quieto)

  3. Sonoriza entre vocales > G, GU (aquam >agua)

  4. grafía C, sonido /θ/ (quinque > cinco)

REGLA 16. Síncopa de todas las vocales átonas postónicas y pretónicas, excepto la –A-

REGLA 17: Los grupos interiores TI/TE + vocal y CI,  CHI, CE, CHE + VOCAL  evolucionan a Z. En cultismos pasan a  Ci. (En algunos casos encontramos dobletes con las dos grafías.)

REGLA 18: Desaparición de sonoras oclusivas latinas B, D, G, en posición intervocálica o seguida de R o L.

REGLA 19: La I breve tónica (ĭ) pasa en castellano a E.

REGLA 20: La U breve tónica (ŭ) pasa en castellano a O

REGLA 21: La O breve tónica (ŏ) pasa en castellano a UE.

REGLA 22: La E breve tónica (ĕ) pasa en castellano a IE.

REGLA 23: La F- inicial latina pasa en castellano a H- ( Se mantuvo ante UE y algunas veces ante IE)

REGLA 24. El diptongo OE monoptonga en -E-

REGLA 25. Al igual que la ĭ tónica, la ĭ átona, también pasa a E (cuando no sufre síncopa).

REGLA 26: GRUPOS PL-, FL-, CL-.

  1. En posición inicial palatalizan dando lugar a LL-

  2. En posición interior, precedidos de consonante palatalizan en -CH-

  3. El grupo FL- inicial a veces pierde la F.

  4. Se conservan en los cultismos.

REGLA 27: Pérdida de la consonantes finales Latinas, excepto:

  1. –S  y –L que se conservan.

  2. -M >-N

  3. –R, que pasa a posición interior.

REGLA 28 : Los grupos de geminadas –LL-  y  –NN-  palatalizan en _LL- y –Ñ- repectivamente. ( En cultismos la –LL- simplifica o pasa a –LD-)

REGLA 29: El grupo interior –CT- palataliza en –CH-. (En cultismos se pierde al –C- o se conserva el grupo).

REGLA 30. La ŭ átona pasa a O igual que la ŭ tónica.