TEMA 1º DEL EXAMEN (LO QUE SEA DE LA PIEL)

1-Capas y función de la piel.

Capas: Epidermis, dermis e hipodermis.

Función: Barrera protectora que impide la entrada de agentes externos.

2-Define los tipos de lesiones cutáneas.

-Primarias: Aparecen sin que se hayan observado lesiones previas.

-Secundarias: Aparecen a partir de que se haya observado lesiones previas.

3-Explica brevemente la toma de muestras de lesiones cutáneas.

-Muestras de exudados: Hisopos adecuados mediante punción-aspiración.

-Muestra de líquido contenido en algún tipo de vejiga: Pinchar la piel y aspirar líquido.

-Muestras de lesiones secas: por raspado (cinta adhesiva).

4-Relaciona el concepto con el tipo de lesión.

Ampolla              Lesión de la piel en forma de surco pequeño y profundo

Nódulo                Pérdida de la epidermis y la dermis en forma de cráter, con exudación.

Úlcera                 Vesícula de más de 1cm de diámetro llena de un fluido claro.

Pústula                Lesión seca y fácilmente exfoliable debido a la acumulación de células queratinizadas.

Escama               Estructura esférica de 1-2cm de diámetro, anclada en la dermis que ocasiona una

                            elevación dura y palpable de la piel.

Fisura                 Vejiga inflamatoria que está llena de pus.

5-Tipos de abscesos y explicalos.

Cerrados: no tienen conexión con el exterior, se acumula el pus bien delimitado. Pueden quitarse.

Fistulizados: evolución de un cerrado. Se abre una fistula que comunica la cavidad con el exterior y por la que sale el exudado.

6-Explica el procedimiento de toma de muestras de exudados cutáneos.

  1. Limpiar con agua y solución salina (estériles).
  2. Recoger el pus o exudado con jeringa y aguja, aspirando de zonas profundas. Si no hay suficiente cantidad podemos irrigar con solución de ringer y aspirar.
  3. Transferir el líquido a un tubo estéril con tampón de rosca con medio de transporte.
  4. Etiquetar (informar irrigación).
  5. Conservar a temperatura ambiente no más de 24h.

7-¿Qué es la micosis y sus tipos?Pg 182

Enfermedades producidas por hongos microscópicos.

-Sistemáticas: tejidos internos (pacientes inmunodeprimidos)

-Superficiales:

·Cutáneas: piel y anexos.

·Mucosas: proliferan en mucosas.

8-¿Quiénes pueden causar la micosis cutánea?¿Qué necesitan para desarrollarse? Pg 182

Levaduras (áreas cálidas y húmedas como axilas, ingles y vagina) u hongos filamentosos (dermatofitos: estructuras queratinizadas, en piel y uñas)

9-¿Qué no debe hacer el paciente antes de ina toma de muestras de piel? Pg 183

No aplicar anti fúngicos tópicos desde una semana antes. No talcos ni cremas los días de antes.

10-Muestras de cabello. Procedimiento. Pg 183

  1. Seleccionar zona de cabello afectado.
  2. Cortar con tijeras 5 cabellos afectados y ponerlos en una petri. Si hay escamas también.
  3. Llevar antes de 2h.

11-¿Por qué no se debe usar hisopo de algodón para muestras oftalmológicas y ópticas?

Porque en el estudio microscópico las fibras de algodón se pueden confundir con filamentos de los hongos.

12-Cita los tipos de estudios que se realizan para la detención de hongos

-Examen microscópico directo.

-Observación de fluorescencia.

-Cultivo.