3.politica d tc semi-fijos:representa una situación +o-intermedia entre ls sistems d tc flexibles y ls fijos.ls gobierns a través d ls bancs centrals fijan el tc represntativo o paridad central para su moneda,estableciend unas determinads bndas d fluctuación xencima y xdebajo d la paridad central,permitiend q el tc se fije libremnt dntro d esas bands.Ejmpls:la experiencia europea y fijación d las bndas d fluctuación(figura a) la cotización q podía alcanzar la moneda nacional respecto al marco sin q se reqiera intervención xparte del banco d España es tcs,para el tc max o superior,y tc1 para el tc minimo.(figura b:intervención ofreciend la divisa):un increment d la demans d marcos, d modo q el tc d equil sobrepasa el tope max establecido.el exceso d dmand d marcos daría lugar a una inminnt intervención del banco central para evitar la depreciación excesiva d la moneda nacional.la cuantia d exceso d demanda q2-q1 es la cntida ncesaria q la autoridad monetaria debería poner a la venta para evitar qel tc sobrepase el nivel tcs.la ofer d divisas ya no es la misma,habrá cambiado su pendiente positiva para convertirse en una línea horizontal.(figura c:intervención demandadndo la divisa):se observa q la cuantia del exceso d oferta q2-q1 es la cantidad d marcos q adquiere la autoridad moentaria a cambio d moneda nacional.
PPA:no es+q un método para calcular un tc a largo plazo.el métodode ppa crea su propio tx en base a una misma cesta representativa conformada por los mismos biens para todos ls países.ls indics d precios d ls cestas difiern debid a la evolución d ls precios q ocurre en ls distints países,e incluso regions.utiliznd ste método,podms comparar cmo evolucionn ls distints niveles d visa en diferentes países,pero para conseguirlo,se dbe utilizar una única divisa como referencia.Ley de 1unico precio:esta ley establece q un producto homogéneo q se intercambia en el mercado mundial,dbe tener un único precio.esto significa q el precio d la mercancía medida en moneda nacional(Pa),debe ser igual al precio d la mercancía medida en moneda extranjera(Pxa) multiplicado x el tc al contado d la moneda nacional respecto a la moneda etranjera.Premisa d un mercado unificado:el coste d transporte y seguros no es significativo,q se intercambian grandes cantidads d producto,no existen barreras arancelarias o d cuotas,las empresas no discriminan precios,ls índices d precios en el interior y en el exterior corresponderán a ls misms products y cn ls mismas ponderacions.Paridad absoluta dl poder d compra:si el nivel d precios medios d una cesta en el extranjero es,y el recio medio d la misma cesta en el interior dl país es P,y el tc al contado d la moneda nacional respect a la moneda extranjera tc,entonces tc=p/px.si se cumple la ley d 1unico precio,dicho tc no debería variar ante cambios originads en ls índices d precios d dichas cestas siempre q se modifiqen proporcionlmnte.ls precios relativs serán siempre iguales a la uniddd:P/tc*Px=1.paridad relativa d poder adquisitivo:las variacions temporales en ls nivels d precios d biens comerciabls entre dos o mas países se compensaran cn modificacions d tc a lo largo del tiempo.
ndice bigmac:una curiosa aplicación d la teoría d la paridad d poder adquisitiv fue inventada por the economist en 1986 cmo una guía para saber si el tc real esta nivelado,s decir, q alp el tc real este próximo a cero.dicho d otro modo,en el caso d dos países la diferencia d inflación d una cesta idéntica sea nula.Importancia d la PPA en el análisis económico:permite la comparación entre países eliminando las distorsions q generan ls diferntes nivels d precios existentes entre ellos,no contempla cmo esta distribuida la riqueza,no asegura q ls productos represntads sean homogéneos,la sobreevaluacion d la divisa nacional puede traer el efecto d histéresis:la sobreevaluacion d la divisa nacional xvariacions dl tc real elevadas y persistentes alteran ls relacions comercials.se pierde cuota d mercado en el extranjero y ls importacions d products van ganand terreno a ls products nacionals.mchas empresas se ven incapaces d competir cn biens +barats.el retorno dl tc a su nivel inicial no es suficient cmo para q ls empresas nacionals recuperen el mercado perdido d forma inmediata.dbe pasar un tiempo considerable c ntc reales subvaluados,cmo para q sesa rentable incurrir ls costes iniciales d buscar mercados para las exportacions y competir cn ls importacions ancladas en territorio nacional.