MICROORGANISMOS COMO AGENTES PATOGENOS 

  1. Por contacto directo con un foco de la infección (piel, mucosas o sudor) ej: sida/sifilis
  2. Por vía aérea, inhalando agentes patógenos (tos, estornudos) ej: gripe
  3. Por ingestión de líquidos o alimentos ya contaminados. Ej: botulismo
  4. Directamente, a través de heridas, inyecciones, picaduras o sangre madre-feto. Ej: hepatitis
  1. Lesión directa de las células o los tejidos por efecto de la multiplicación de microorganismos
  2. Producción de factores de virulencia: el patógeno produce enzimas extracelulares que favorecen la evolución
  3. Producción de toxinas: algunos patógenos producen sustancias tóxicas para las células y los tejidos (exotoxinas)—>proteínas solubles.
  1. Protección frente a fagocitosis: se coloca en sitios inaccesibles para los fagocitos, producen cápsulas o fimbrias protectoras e inhiben la unión de los fagocitos
  2. Supervivencia a la fagocitosis: dentro de los fagocitos, inhiben la fusión de los lisosomas con la vesícula de fagocitosis
  3. Producción de sustancias que causan daño directo a los fagocitos/ Inmunosupresión: disminución de las defensas del hospedador
  4. Evasión del reconocimiento del sistema inmunitario: algunos patógenos modifican sus características antigénicas para no ser reconocidos por el sistema inmunitario—> variación antigénica