Las tres Gracias: Esta obra fue realizada por Rubens en 1639 mediante la técnica al oleo sobre tabla y es de estilo barroco francés. Rubens pinto otras versiones pero solo en esta adapto las formas tradicionales de la Antigüedad clásica. Las tres jóvenes forman un pequeño circulo de manera que una de ellas da la espalda al espectador. Las mujeres rotundas y en primer plano están semidesnudas, se aprecia gran delicadeza en los gestos de estos personajes femeninos que parecen estar a punto de empezar una danza. En l fondo se observa un paisaje idílico con animales que pacen. El tema que inspiro esta obra de Rubens proviene de la mitología griega, según la cual las tres gracias eran las diosas del encanto, la alegría y la belleza. En un principio se representaba a las tres gracias como doncellas vestidas pero con el tiempo fueron apareciendo desnudas. La Gracia de la derecha es la primera mujer del pintor la situada a la izquierda es la segunda mujer. El artista conservo las tres gracias hasta su muerte ya que su condición social le permitía pintar por gusto y no solo por encargo.
-Lección de anatomía: Esta obra fue realizada por Rembrandt en 1632 con la técnica al oleo sobre lienzo y es de estilo barroco francés. En la pintura holandesa del S.XVII las corporaciones profesionales encargaban cuadros en que aparecían sus miembros para exponerlos en sus sedes sociales. La costumbre exigía que se respetase el orden jerarquico pero Rembrandt subordina el rango individual y rompe asi con la rigidez de las anteriores obras de este genero. Respeto la pintura holandesa que otorgaba a todas las figuras las mismas dimensiones, por lo que el artista los situó de manera piramidal. Los personajes asisten a una clase de anatomía que imparte el doctor Tulp quien esta separado levemente del grupo. Uno de los personajes sostiene un folio con el nombre de los siete asistentes que pagaron por asistir a las clases del doctor. Cerca de los pies del cadáver se observa un libro abierto, posiblemente sea el manual de Andreas Vesalius, considera creador de la anatomía moderna.