Tipo especifico de preguntas: ESCALAS. 1. BÁSICAS O PRIMARIAS:-nominales (¿Cuál de las siguientes marcas ha probado?), -ordinales (¿Cuántas veces a la semana toma ud. Zumo?), -métricas de intervalo (¿Cuántas veces a la semana toma ud. Zumo?).2. COMPARATIVAS: el uso de escalas comparativas frente a las no comparativas, supone aportar al individuo un punto de referencia a la hora de elaborar su juicio. De esta forma los individuos llevarán a cabo dicha valoración en base al mismo punto de referencia. -Escala de clasificación o de orden: el individuo ha de ordenar un numero de objetos en base a un criterio. No es útil para un elevado numero de objetos, se fuerza a dar una preferencia. (1. Mcpolla, 2. Burguer, 3 kfc) etc. -Escala de suma constante: trata de medir la importancia relativa que tiene para el individuo una serie de atributos o variables. Para ello se le pide al individuo que reparta un valor constante entre diferentes elementos en base a un criterio. Es una forma de ordenar elementos pero mostrando las diferencias entre las puntuaciones. No es aconsejable para un numero grande de elementos. (total 100).-Escala de comparaciones pareadas: en cada par, se elige uno de los objetos en base a algún criterio. Se realiza sucesivamente, lo que permite establecer una preferencia. El numero de objetos a comprar no puede ser muy elevado. (A-B). -Escala de asociación o similitudes: se propone al encuestado que asocie el atributo que mas identifique a una marca. 3. NO COMPARATIVAS: -Escala de Likert: Es muy utilizada para medir actitudes hacia objetos, hechos o ideas. El individuo ha de mostrar su grado de acuerdo-desacuerdo con una serie de afirmaciones que sean capaces de medir en su conjunto lo que se desea. La suma de las puntuaciones dadas a cada declaración nos da idea de la actitud general hacia el tema. Es fácil de construir, administrar y cumplimentar. -Escala de diferencial semántico: se trata de evaluar diferentes atributos de un fenómeno u objeto de una escala de 5 o 7 puntos. Los extremos están formados por adjetivos bipolares. Los adjetivos pueden ser una única palabra o frases cortas (alta calidad- baja calidad), se pueden sumar las puntuaciones dadas a cada atributo para realizar comparaciones globales. Permite realizar análisis de perfiles. Es similar a la escala Likert. Fácil de construir, administrar y cumplimentar.