REPASO

a) F  Las normas primarias de calidad ambiental tienen por objeto proteger recursos naturales importantes para la vida de las personas.

·No protege recursos naturales, sino la salud de las personas.

b) F  La educación y la investigación son instrumentos de gestión ambiental muy bien desarrolladas en nuestra legislación.

·Si lo son, pero no están bien desarrolladas.

c) V En las áreas en que se apliquen un plan de prevención o descontaminación solo pueden desarrollarse las actividades que se cumplen los requisitos que el plan establece.

d) F  El plan de prevención busca evitar que se superen ciertos niveles de contaminación en una zona saturada.

·Busca evitarlos en una zona latente, la zona saturada se aplica un plan de descontaminación.

e) F  La evaluación ambiental estratégica es obligatoria respecto de planes de carácter normativo general con impacto sobre el medio ambiente.

·Es de carácter voluntario, la de carácter obligatorio es de planes de ordenamiento territorial.

f) F  La participación ciudadana procede sólo en el marco de un impacto ambiental.

·La participación ciudadana es siempre, en todo proceso.

g) F  El SEIA tiene por objeto sancionar a os titulares de un proyecto o actividad que produzca efectos ambientales negativos.

·Porque su objetivo es reducir los efectos negativos (fiscaliza), no sancionarlos.

h) V   Los planes de manejo buscan la utilización racional de los recursos naturales renovables.

i) F   El titular de un proyecto o actividad puede decidir si presenta un estudio o una declaración de impacto ambiental.

·Porque quien decide eso es el art. 10 y el art. 11 (la ley)

j) F  Las normas de calidad ambiental se materializan a través de una ley.

·Es a través de un decreto.

k) F   La declaración de una zona latente procede cuando la norma de emisión ha sido sobrepasada.

·En zona latente no se han sobrepasado los límites aún.

l) V  El plan de descontaminación busca recuperar los niveles de contaminación señalados en una norma de calidad.

m) V  Las normas de emisión establecen límites a la cantidad de contaminación que pueden producir las distintas actividades económicas.

n) F El recurso de protección ambiental procede solo en contra de acciones arbitrarias o ilegales.

·El recurso de protección procede en protección a personas naturales, y el acto cometido debe ser ilegal e imputable (atribuible)

1.- Daño ambiental:Toda pérdida, disminución, detrimento o menoscabo significativo inferido al medio ambiente o a uno o más de sus componentes.

2.- Dos efectos del art. 11:

·Riesgo para la salud de la población: Parámetros que deben estar presentes, composición, cantidad y concentración de los contaminantes.

·Efectos adversos sobre la cantidad y calidad de los sistemas de vida:Lo establecido en las norma secundarias, cantidad de contaminantes, efectos generados por un proyecto o actividad.

3.- Plan de descontaminación y Plan de prevención:

·Plan de prevención: Su finalidad es evitar la superación de una o más normas de calidad ambiental primarias o secundarias en zona latente (Evitar que la norma se sobrepase).

·Plan de descontaminación: Su finalidad es recuperar los niveles señalados en las normas primarias y/o secundarias en una zona saturada.