Lengua 6. El español en la red. Nuevas tecnologías e Instituciones al servicio de la lengua.
1. EL ESPAÑOL EN LA RED.
En la sociedad actual, las comunicaciones a través de las redes informáticas de Internet han adquirido un papel muy relevante. La Red ha presentado a nuestra lengua un verdadero desafío para no perder la posibilidad de convertirse también en un vehículo de intercambio de información en este medio.
En Instituto Cervantes en su último anuario nos aporta datos como:
- El español es la tercera lengua más utilizada en internet (7,7%) tras el inglés y el chino.
- El uso del español en la red ha crecido más del 1.400% entre los años 2000 y 2016.
Además, el español es la segunda lengua más hablada en las dos principales redes sociales: Facebook y Twitter. ->En el caso de Wikipedia de las 238 lenguas que presenta, el español ocupa la novena posición de artículos escritos y la sexta en números de visitas por hora registradas. ->Los datos del desarrollo del español en la red son muy positivos, pero se han tenido que afrontar una serie de problemas con el inglés, como por ejemplo la falta de la letra ñ en este idioma o la introducción masiva de anglicismos o neologismos procedentes del inglés, que pueden adoptar las siguientes formas: Extranjerismos: web, chip, hardware… Calcos: ratón, menú, navegador… Siglas acrónimos y signos: bit, módem, PC…
A estos problemas le añadimos que en ocasiones las páginas son escritas por personas con un conocimiento de la lengua muy pobre por lo que efectúan faltas ortográficas y sintácticas.
2. NUEVAS TECNOLOGÍAS E INSTITUCIONES AL SERVICIO DE LA LENGUA: LA RAE Y EL INSTITUTO CERVANTES EN INTERNET.
Para resolver este problema la Real Academia Española (RAE) ha puesto en manos del usuario de la Red una serie de servicios de consulta como el Diccionario de la Real Academia y poder plantear dudas ortográficas o sintácticas. ->La RAE también pone a disposición de sus usuarios corpus textuales que se dividen en varias secciones, entre las que destacan: El CORDE (Corpus Diacrónico del Español), el CREA (Corpus de Referencia del Español Actual) y el CORPES XXI (Corpus del Español del Siglo XXI).
La aparición de los distintos vocablos en estos corpus es lo que acredita en muchas ocasiones las acepciones o sentidos distintos en los que se usa.El Instituto Cervantes efectúa una gran labor en la difusión de la lengua y cultura hispánicas por el mundo. Se encuentra presente en los países más importantes del mundo. En su página web publican las noticias más importantes en relación con la lengua y la cultura en español.
Por último, cabe recordar que las instituciones que velan por el buen uso del español tienen gran presencia en Internet gracias a distintas aplicaciones como Facebook, Twitter…