BULIMIA: consiste en que la persona sufre episodios de atracones compulsivos seguidos de un gran sentimiento de culpabilidad y sensación de pérdida de control. Efectos: rotura esofágica, arritmia cardiaca, ansiedad por comer, vómitos, deshidratación, alteraciones menstruales o amenorrea, incremento y reducción brusco de peso, aumento de caries, depresión, mareos, piel seca. Tratamiento: terapia.
ANOREXIA: es un trastorno alimenticio que amenaza la vida y está caracterizada por la privación de comer y por la pérdida excesiva de peso. Efectos: pérdida excesiva de peso, atrofia en el crecimiento, pérdida del cabello, piel seca, labios quebradizos, dolores de cabeza, uñas de las manos frágiles.
OBESIDAD: es la enfermedad en la cual las reservas naturales de energía, almacenadas en el tejido adiposo de los humanos y otros mamíferos, se incrementa hasta un punto donde está asociado con ciertas condiciones de salud o un incremento de la mortalidad. Tratamiento: ejercicio físico. EFECTOS DEL TABACO : a corto plazo un aumento de la presión arterial, frecuencia cardiaca, y el flujo de sangre desde el corazón. También provoca que las arterias se estrechen. Causa enfermedades de pulmón crónicas, enfermedades coronarias y derrames cerebrales, así como cáncer de pulmón, laringe, esófago, boca y vejiga.
EFECTOS DEL ALCOHOL : el alcohol generalmente produce sensaciones de relajo y alegría, pero el consumo posterior puede llevar a tener visión borrosa y problemas de coordinación. Tras el consumo excesivo, puede aparecer la inconsciencia y a niveles extremos de consumo pueden llevar a un envenenamiento por alcohol y a la muerte.
PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO: Para prevenir el consumo de tabaco es conveniente tener en cuenta:
la familia como modelo a seguir: lugar donde se lleva a cabo un estilo de vida saludable, la escuela: importancia de la formación integral a través de educación para la salud, con información sobre hábitos saludables como buena alimentación, ejercicio físico, deporte, horas de sueño adecuadas, los amigos: son el referente y un modelo a seguir al igual que la familia. Influyen de forma decisiva en los hábitos y conductas de los adolescentes . PREVENCION DEL ALCOHOLISMO: establecer campañas para poder proporcionar información por medio de folletos, trípticos, en forma oral, etc. PREVENCION DEL DOPAJE: mediante programas de divulgación, información y educación.