Epicondilitis lateral. “Codo del tenista”Síndrome doloroso, debido  a la inflamación de los  tendones y músculos         que se insertan en la región del  epicóndilo lateral Causa más frecuente de  dolor en el codo. Tercera o  cuarta década. Unilateral. Curso clínico autolimitado Trabajadores manuales,  jugadores de tenis Clínica: Insidioso, dolor al  agarrar herramientas. Dolor exquisito al  presionar el vértice del  epicóndilo; puede  haber una ligera  tumefacción y  aumento del calor. Se mantiene gama de  movimientos. Maniobra de extensión  contra resistencia.

Epicondilitis medial. Codo de “golfista”: Inflamación del epicóndilo  interno del codo o epitróclea. Movimientos repetidos en  actividades que requieren  torcer o estirar los tendones del  antebrazo. Jugadores de golf Clínica: Dolor sobre la parte  interna del codo, agravada con  los movimientos de torsión. Al examen palpación dolorosa. La gama del movimiento del  codo se preserva

Dedos en Gatillo: Dedos fijos en flexión, Pellizcamiento del  tendón flexor, Dolor cara palmar del  metacarpo, Puede palparse un  chasquido, Dolor al estirar el dedo

Tendinitis del pulgar (deQuervain): Inflamación      de tendones  del abductor largo y el  extensor corto del pulgar Más frecuente en mujeres,  40 y 50 años. Los traumas  repetitivos en la mano Clínica: Dolor borde radial  de la muñeca, agravado  con los movimientos Diagnóstico: Dolor a la  palpación. Maniobra de  Finkelstein positiva

Artritis Reumatoide:   Enfermedad inflamatoria crónica,  multisistémica, etiología desconocida,  naturaleza autoinmune. Órgano blanco la membrana sinovial,  con sinovitis simétrica, erosiva. Curso clínico fluctuante que puede  progresar a deformidad e incapacidad. Importante impacto social y económico. Poliartritis simétrica  grandes – pequeñas  articulaciones (Dolor,  tumefacción, rigidez). Nódulos reumatoides  (20 – 30 %). Sequedad de la piel y  de las mucosas. Anemia crónica. Pleuritis, vasculitis.

Lupus Eritematoso Sistémico: Enfermedad inflamatoria cronica,  heterogenea, de naturaleza autoinmune,  etiologia desconocida sexo femenino 9. ENTRE 2da. Y 5ta. Decadas. Multiples factores: geneticos, ambientales,  infecciosos, hormonales. Perdida de tolerancia a lo propio, generacion  de c. Autoreactivas, autoanticuerpos y daño  tisular. Proteiforme,  compromiso  multiorganico. Sx. Constitucionales  frecuentes (fiebre,  malestar, fatiga,  disminucion de peso). Cuadro inicial:  artralgias y  lesiones dermicas.

Examen Físico de Tamizaje (GALS): MARCHA: Adelante, giros, de espaldas.  ESPALDA: Anterior, lateral, posterior. M. SUPERIORES: Manos, supinación, pronación,  puño, pinza. Llevar hombro sobre cabeza,  presión sobre MCF. Palpar puntos de fibromialgia. M. INFERIORES: Flexión caderas, rodillas, presión  sobre metatarso falángicas (MTF).