CS SOCIALES es para el estudio de lo social y no solo de una (única y exclusiva) CONOCIMIENTO SOCIAL que tiene por objeto los social es decir la actividad humana individual y colectiva así como sus interrelaciones. EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO el conjuntos de hechos verificables y sustendados en evidencia recogidos por las teorías científicas así como el estudio de la adquisición elaboración de nuevos conocimientos mediante el método científico LA RELACIÓN ENTRE ÉTICA Y CIENCIA es muy importante ya que podemos hacer diferencias en el campo de la investigación al igual que en la vida diaria es indispensable mentener una conducta ética, la ciencia es una actividad social por excelencia y en su ejercicio se representan numerosas situaciones en las que se deben aplicar principios éticos RELACIÓN ENTRE CONOCIMIENTO Y CULTURA cultura es el comulo de costumbres e historia de un pueblo, tribu, comunidad etc conocimiento es algo que adquirís mas allá de tu cultura de nacimiento, lo que lees, estudias, la experiencia que vas adquiriendo en la vida RELACIÓN ENTRE CIENCIA Y POLÍTICA en las circunstancias actuales de nuestra nacionalidad, así como en la correlación internacional de fuerzas y su comportamiento a nivel regional, las relaciones ciencia- política, exigen ser dimensionadas en sus debidos contextos. RELACIÓN ENTRE SUJETO OBJETO se implican y se exigen mutuamente constituyen momentos dialécticos de un mismo proceso, esta se da a través de una estrecha relación entre la teoría, practica, como estrategia general del conocimientos dialéctico, representa un permanente ir y venir entre la realidad y la reflexión a partir de esta CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO saber critico, explica y predice hechos por medios de leyes, sistemático, verificable, metódico, objetivo, comunicable y provisorio REALIDAD es una cualidad de todos y cuanto existe de forma natural o creada sentida o persivida y esta puede ser diferente en cada persona CONOCIMIENTO se refiere al conjunto de saberes que se tiene acerca de alguna cosa objeto, situación, materia o ciencia ECONOMÍA ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas. NECESIDADES HUMANAS las necesidades humanas pueden ser entendidas como un sistema en el que no existen jerarquías, a diferencia de los postulados de psicólogos occidentales como Maslow la simultaneidad, la complementariedad y la no comercialidad son características del proceso de satisfacción de necesidades. NECESIDAD BASICA INSASTIFECHAS (NBI) es un método directo para identificar carencias críticas en una población y caracterizar la pobreza. Usualmente utiliza indicadores directamente relacionados con cuatro áreas de necesidades básicas de las personas (vivienda, servicios sanitarios, educación básica e ingreso mínimo), disponibles en los censos de población y vivienda. POBREZA La pobreza es la situación de no poder satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas de una vida digna, ​ por falta de recursos, como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria, el agua potable o la electricidad.