Distribución de precipitaciones: No influye solo la latitud, también incide la forma de circulación de los vientos y el relieve cordillerano. En las precipitaciones influyen los vientos húmedos que circulan en la atmósfera. Son masas de aire que se mueven por diferencia de presión (VIENTOS). Sobre los océanos Atlántico y pacifico se desarrollan dos centros llamados anticiclones que emiten vientos. Centro anticiclónico del atlantico sur: emite vientos cálidos y húmedos que provocan lluvias a medida que entran por el este del país. En verano la penetracion de los vientos es Mayor por lo cual hace una estación más húmedo Centro anticiclonico del pacifico sur: también emite vientos húmedos pero llegan al territorio argentino habiendo descargado su humedad en la cordillera de Los Andes. Lluvias ortográficas: cuando el aire húmedo asciende y se encuentra con un obstáculo ortográfico como una montaña, el aire se enfría en ese ascenso hasta alcanza el punto de saturación del vapor de agua y una humedad relativa del 100% que origina la lluvia. La hidrografia: Argentina posee una extensa red hidrografica, organizada en cuencas (superficie que drena sus aguas a través de un sistema de ríos y arroyos). En el interior de esta podemos encontrar un río principal (le da el nombre a la cuenca y recibe el agua de los ríos secundarios y suele desembocar en el mar) y ríos y arroyos secundarios. Las cuencas exorreicas, desembocan en el océano y en argentina pueden desembocar en dos vertientes: una hacia el océano Atlántico y otra hacia el Océano Pacífico. Esto se debe a qué hay una pendiente en el terreno que favorece el escurrimiento de las aguas en una dirección determinada.
Vertiente del Atlántico: ej. Cuenca del Plata, cuenca del desaguadero, etc.
Las cuencas endorreicas, desembocan dentro del territorio en lagos o lagunas x ej: cuenca salí-dulce, etc.
Por otro lado, las cuencas arreicas no desembocan en ningún lado, sino que el agua se vapora o infiltra en el sielox La red hidrografica es más compleja en regiones del norte y este del país ya que las precipitaciones son la principal fuente de alimentación de las aguas superficiales. Tienen ríos caudalosos.Geoformas argentinas Aconcagua: placa sudamericana, que es la continental y la placa pacífica. Ultima era, zona inestable, no tiene volcanismo. Lugar árido alta montaña, corresponde al plegamiento andino. Estructura cenozoica. Cordillera pampeana: estructuras bajas, crestas poco puntiagudas, clima árido semidesértico. Tiempos precámbricos, era más antigua, laderas suaves, cubres redondeadas, muchos sismos de poca magnitud. Disgregación mecánica, diferencias en temperaturas diurnas y nocturnos. Cataratas del Iguazú: ambiente húmedo, sub tropical, presencia de vegetación, falla en el relieve, Esteros del ibera: zona baja e inundable, sub tropical, el rio desgasta la tierra y se crean meandros (curvas). Llanura por acumulación sedimentaria. Fitz Roy: El clima en la región es excepcionalmente inclemente e inestable. El nombre Chaltén significa "montaña humeante", debido a las nubes que casi constantemente coronan su cima