PROCTOR:

Obj. Determinar el contenido de humedad optimo y el peso específico seco máximo para una muestra de material selecto compactado en el laboratorio.

Materiales: muestra, molde de cilindro, bandeja, tamiz #4, balanza, martillo, horno, espátula, taras, agua.

Proc: se toma una muestra de suelo que fue pasada por el tamiz #4. Lo que quede en el tamiz se coloca en una bandeja y el residuo se coloca en otra bandeja.

Luego de separarlo se procede a colocar en una bandeja la mitad del material fino y la mitad del material que quedó en el tamiz hasta formar una muestra homogénea.

Se le coloca agua a la muestra, se mezcla con el agua y se deja reposar para que las muestras gruesas absorban agua, y se sigue revolviendo. Se coloca en el cilindro y procedemos a golpear 56 veces por cada capa que colocamos, son 3 capaz.

Se realiza 3 veces este procedimiento, cada vez se le agrega mas agua a la muestra. De este procedimiento se obtienen 2 muestras una de la parte de arriba del cilindro y otra de la parte de abajo. 



GRANULOMETRÍA POR LAVADO:

Obj: eliminar la arcilla que está presente en la muestra de material selecto para luego realizar el laboratorio de eq. de arena. Det. En forma cuantitativa la distribución de las partículas del suelo de acuerdo a su tamaño. Conocer como está distribuido los diferentes tamaños de las muestras de suelo.

Materiales: muestra, tamices #200, bandejas, platones, balanzas.

Proc: se coloca la muestra del material selecto en un platón donde se procedió a colocarle agua hasta tapar toda la muestra. Se revuelve la muestra de material selecto con el agua para quitarle la arcilla a la muestra, se pasa por el tamiz #200 y se va recogiendo el material que queda en el tamiz #200, para luego realizar el laboratorio de eq de arena, se pone a la muestra a secar.

este proc se realiza varias veces para eliminar la arcilla presente en la muestra de material selecto, que el agua este lo más clara posible. El material ya lavado se coloco en una bandeja donde se deja secar durante 24 horas después de este periodo de tiempo la muestra debe estar totalmente seca. El material obtenido se pesa para tamizarlo donde pasa el tamiz ¾,1/2,3/8,4 agregados gruesos, 4, 10, 40, 200 agregados finos. 

%retenido=%acumulado/peso original*100

%que pasa=100%-%retenido


EQUIVALENTE DE ARENA:

Obj: determinar el equivalente de arena de una muestra de material selecto obtenida de un lugar determinado. Obtener el % de materiales finos indeseables, principalmente de arcilla que son materiales que en contacto con agua provocan daños a la estructura. Iden. la cantidad de material fino presente en la muestra.

Materiales: tamiz #4, liquido de equivalente de arena, embudo, tubo de ensayo, tapón de tubo de ensayo, agitador mecánico, cronometro, pistón lector.

Procedimiento: pasar la muestra por el tamiz #4, el siguiente paso es usar un tubo al cual le echábamos 4” del componente de arena y colocar el material con ayuda de un embudo. Se tapón con un corcho plástico para agitarlo un poco para que quede homogéneo el contenido, se dejó reposar la muestra durante unos 5 min.

Después de haber pasado los 5 min se le coloca más liquido de eq de arena hasta llegar a 15” luego se procede a taparla con el caucho, para colocar la probeta en un agitador mecánico donde se sacudía durante 45 s. luego se dejó reposar 20 min después con un pistón lector se obtienen los datos.

Formula: Lectura de arena/lectura de arcilla*100