REGLAMENTO PARA LA APROBACION DE PROYECTOS DE DISEÑON CONTRUCN OPERACION Y CERRE DE LOS DEPOSITOS DE RELAVES
CONSIDERANDO:
Propósito y Campo de Aplicación Artículo 1 El presente Reglamento tiene por objeto fijar normas sobre:
a) Procedimientos para la aprobacion de los proyectos de depositos de relaves mineros.
b) Requisitos de diseno, construccion, operacion y cierre de los depositos de relaves mineros y la
disposicion de sus obras anexas que garanticen la seguridad de las personas y de los bienes
Artículo 2 Toda faena minera que genere y deba depositar relaves como parte del proceso extractivo, esta
obligada a cumplir las disposiciones del presente Reglamento.
Artículo 3 Corresponde al Servicio Nacional de Geologia y Mineria la aplicacion y fiscalizacion del presente
Reglamento, sin perjuicio de las atribuciones que en materia de fiscalizacion posean otros organos
del Estado.
Aguas claras: aguas libres, en gran medida, de particulas en suspension que se ubican en un sector de la cubeta de los depositos de relaves mineros, tipos tranque de relaves o embalses de
relaves, una vez decantados naturalmente los solidos finos de la pulpa de relaves.
Cierre: hecho que el deposito de relaves deje de operar por un plazo mayor de dos (2) anos o en forma definitiva o cuando se da por terminada su vida util y se han efectuado las acciones
tendientes a asegurar la obra en el tiempo.
Cierre temporal: el hecho que el deposito de relaves deje de operar durante un plazo igual o menor a dos (2) anos.
Colapso: falla estructural del Deposito que involucre la liberacion de un volumen importante de
masa de relave y que produzca un impacto ambiental significativo.
Coronamiento: la parte superior del prisma resistente o muro de contencion, muy cercano a la horizontal.
Relave: suspension de solidos en liquidos, formando una pulpa, que se generan y desechan en las plantas de concentracion humeda de especies minerales que han experimentado una o varias
etapas en circuito de molienda fina. El vocablo se aplicara, tambien, a la fraccion solida de la pulpa que se ha descrito precedentemente.
Revancha: la diferencia menor, en cota, entre la linea de coronamiento del muro de contencion y la superficie inmediatamente vecina de la fraccion lamosa o de la superficie del agua, que se
produce en los tranques y embalses de relaves.
Presion de poros: presion en el agua, contenida en los intersticios de las particulas de relaves, ya sea
estatica por la columna de agua, o dinamica por una reduccion brusca de los poros.
Deposito de Relaves: toda obra estructurada en forma segura para contener los relaves provenientes de una Planta de concentracion humeda de especies de minerales. Ademas, contempla sus
obras anexas. Su funcion principal es la de servir como deposito, generalmente, definitivo de los materiales solidos proveniente del relave transportado desde la Planta, permitiendo asi la
recuperacion, en gran medida, del agua que transporta dichos solidos.
Cubeta:la zona del deposito de relaves en la cual se acumularan segun el proceso de sedimentacion los solidos de grano mas finos de los relaves, en el caso de los Tranques de Relaves, o la totalidad de los relaves, en los otros sistemas de depositacion
Embalse de relaves: aquel deposito de relaves donde el muro de contencion esta construido con material de emprestito y se encuentra impermeabilizado en el coronamiento y en su
talud interno. La impermeabilizacion puede estar realizada con un material natural de baja permeabilidad o de material sintetico como geomembrana de alta densidad. Tambien se llama
Embalses de relaves aquellos depositos ubicados en alguna depresion del terreno en que no se requiere la construccion de un muro de contencion.
Distancia peligrosa: la distancia, en kilometros, que recorreria el relave en el caso de colapso del deposito.
Licuefaccion: perdida total de la resistencia al corte del material de relaves del deposito, por incremento de la presion de poros.
Nivel freatico: es la cota de los puntos en que el agua de poros tiene presion neutra igual a cero.
Piezometro: es el artificio que mide el nivel freatico.
Relaves en pasta: deposito de relaves que presenta una situacion intermedia entre el relave espesado y el relave filtrado, corresponde a una mezcla de relaves solidos y agua entre 10 y
25% de agua que contiene particulas finas, menores de 20 u, en una concentracion en peso superior al 15%, muy similar a una pulpa de alta densidad. Su depositacion se efectua en forma
similar al relave filtrado, sin necesidad de compactacion, poseyendo consistencia coloidal.
Relaves espesados: deposito de relaves donde, antes de ser depositados, son sometidos a un proceso de sedimentacion, mediante espesadores, eliminandole una parte importante del
agua que contienen. El deposito de relaves espesados debera ser construido de tal forma que se impida que el relave fluya a otras areas distintas a las del emplazamiento determinado y
contar con un sistema de piscinas de recuperacion del agua remanente.
Relaves filtrados: deposito de relaves donde, antes de ser depositados, son sometidos a un proceso de filtracion, mediante equipos especiales de filtros, donde se asegure que la humedad
sea menor a un 20%. Debera asegurarse que el relave asi depositado no fluya a otras areas distintas a las del emplazamiento determinado.
Tranque de relaves: aquel deposito de relaves donde el muro de contencion es construido con la fraccion mas gruesa del relave (arenas).
Densidad Proctor: corresponde al peso unitario maximo, determinado por el ensayo de compactacion normalizado AASHOT 180-57/0. Conforme a la Densidad Proctor, alternativamente, si la granulometria del material asi lo requiere, se podra expresar la Densidad relativa por la expresion:}
Reanudación de las Operaciones luego de un Cierre Temporal
Artículo 39
Cuando el Usuario deba suspender las operaciones del deposito de relaves, ya sea en forma temporal o definitiva, debera adoptar las medidas necesarias para evitar el riesgo de accidente,
comunicandolas previamente al Servicio para su aprobacion. El Servicio debera pronunciarse en un plazo maximo de quince (15) dias habiles.
Artículo 40
Si el cese de operaciones excede el plazo de dos (2) anos, el usuario debera presentar al Servicio para su aprobacion un proyecto de Plan de Cierre, a menos que solicite una prorroga, como se
establece en el articulo 23 del Reglamento de Seguridad Minera.
Artículo 41
Cuando el usuario decida reiniciar las operaciones despues de un cierre temporal, debera solicitar autorizacion al Servicio. Ademas, tomara medidas para evitar condiciones de riesgo a la seguridad de las personas en la puesta en marcha, y continuara operando el deposito de relaves de acuerdo al proyecto aprobado por el Servicio.
CRITERIOS DE CONTRROL
Artículo 48
En el caso de los Tranques de Relaves, la laguna de aguas claras debe mantenerse lo mas alejada posible del muro de contencion con el fin de evitar humectar demasiado el muro, con el objeto de evitar su saturacion, y el consecuente aumento de la presion de poros y el eventual colapso. Los relaves saturados son altamente susceptibles a licuefaccion sismica, en especial, si su
permeabilidad y densidad son bajas; por esta razon, es necesario mantener una constante recuperacion de las aguas claras del deposito.
Artículo 49
La Revancha en los depositos de relaves debe ser, como minimo, de un (1) metro. Sin perjuicio de
considerar los fenomenos climaticos que exigieren una mayor revancha.
Artículo 50
El Coronamiento debe tener un ancho que asegure la estabilidad del muro, el cual debe ser, como
minimo, de a lo menos dos (2) metros.
Artículo 54
El muro de inicio o muro de partida debe tener una altura minima equivalente a 1/10 de la altura final del muro de contencion proyectado, con un minimo de dos (2) metros de altura. El muro
de inicio debe contar con un sistema de impermeabilizacion en su coronamiento y en su talud interno.
Artículo 55
En el caso de un tranque de relaves, la fraccion mas gruesa de arena debe estar constituida por no
mas de un 20% de particulas menores de 200 mallas (74m.).
Artículo 56
El sistema de impermeabilizacion del fondo de la cubeta de los tranques y embalses de relaves o del area donde se depositan los relaves espesados, de ser necesario, debera contemplar un
tratamiento previo del terreno utilizado, por ejemplo, recubrimientos compactados compuestos con materiales del tipo arcillosos u otros con propiedades impermeabilizantes, o cualquier otro
metodo (en el caso del Tranque de Relaves no es permitido el uso de una geomembrana), para impedir o minimizar filtraciones de agua contaminadas al exterior del deposito o infiltraciones a
cursos de aguas subterraneas.
Artículo 57
En caso de precipitacion de nieve o granizo sobre el prisma resistente y en que, a la vez, se produzca la posibilidad de que debido a bajas temperaturas puedan intercalarse capas de agua a estado solido, que puedan crear planos de falla en el muro, debera paralizarse la depositacion de arenas en el muro, hasta que pase la situacion de riesgo.