DEGRADACIÓN
LÍPIDOS. OBTENCIÓN DE ÁCIDOS GRASOS
Consiste en el paso
de fosfolípidos y triacilglicéridos a monoacilglicéridos y ácidos grasos. Estos
pasan delestómago al intestino desde donde pasan a la sangre repartiéndose por
los distintos órganos y células. Dado que estos compuestos poseen carga,
para viajar por la sangre se valen de lipoproteínas como los quilomicrones. De
la sangre llegan a las células, gracias a unos receptores que esta tienen
asociados, para pasar a realizar la β oxidación de ácidos grasos, donde
estos se ven degradados. β oxidación de ácidos grasosSucede en la matriz
mitocondrial. Los grupos acilos que se forman en este proceso se unen a la CoA
para ser introducidos en la mitocondria y unirse así al ciclo de Krebs. Para
obtenerse estos grupos acilos deben suceder procesos de oxidación, hidratación
y tiólisis. Este proceso, dado que las cadenas de ácidos grasos son muy
largas, debe repetirse numerosas veces, de manera que el acil-CoA que se
resulta, al final de cada ciclo irá teniendo 2 carbonos menos. Estos 2 carbonos
sirven para formar el acetil CoA, o, en el caso de que los ácidos grasos sean
de un número impar de carbonos al final se formará un propinil CoA. Se cumplirá
siempre: (n/2)-1 = nº de ciclos. Estos grupos acilos, deben ser transportaodos
al interior mitocondrial para incorporarse al ciclo de Krebs en forma de
acetil-CoA. Si la concentración de acetil CoA es muy alta, se lleva a cabo la
formación de cuerpos cetónicos. Estos serán: acetona, acetato (2 acetilCoA), y
3hidroxibutirato. Esto suele suceder cuando la concentración del
acetil es muy alta y además no hay suficiente oxalacetato para iniciar el ciclo
de Krebs. Una situación continua de aumento progresivo de cuerpos cetónicos en
sangre provoca una acidosis de tipo metabólica. Suele darse esta síntesis en
situaciones de ayuno cuando se necesita energía para el cerebro y los músculos.REACCIONES
DE DEGRADACIÓN DE PROTEÍNAS. OBTENCIÓN DE AMINOÁCIDOS. La degradación de
proteínas hace que se obtengan aminoácidos. Algunos de estos se incorporan a
rutas metabólicas como el ciclo de Krebs (glicina, alanina… se transforman en
piruvato, la aspargina y el aspartato se transforman en oxalacetato; la valina
en succinato…) en forma de acetil CoA o como componentes básicos de este ciclo
(fundamentales para que se lleve a cabo). En general, las proteínas, más que
energéticas tienen una función estructural, y sólo son usadas para obtener energía
en casos de emergencia. Sufren las siguientes reacciones: - Transaminación
donde se transfiere un grupo amino de un aminoácido a un cetoácido (cuerpos cetónicos
que se forman por la existencia de un exceso de moléculas de acetil CoA). -
Desaminación oxidativa, donde el glutamato se une al NADP+, que se oxida y se
forma el alfa cetoglutarato, NADPH y un grupo amino, este grupo amino se
transforma en amoníaco. ANABOLISMO - Gluconeogénesis: desde el piruvato
se sintetiza glucosa, y desde ésta glucógeno. Esta ruta no se produce de forma simultánea a la glicolisis. Ciclo de cori: relaciona al músculo
con el hígado. Por ejemplo, en una carrera activa la glicolisis en el
mmúsculo y se da la formación de lactato, dado que por falta de oxigeno
suficiente la respiración aerobia se desvía a la fermentación láctica, que pasa
al hígado donde se activa la gluconeogénesis. el mmúsculo y se da la formación de
lactato, dado que por falta de oxigeno suficiente la respiraciónaerobia se desvía a la fermentación láctica,
que pasa al hígado donde se activa la gluconeogénesis. el mmúsculo y se da la
formación de lactato, dado que por falta de oxigeno suficiente la respiración aerobia se desvía a la fermentación láctica, que pasa al hígado donde se
activa la gluconeogénesis.