4 El endurecimiento por solución solida

Las aleación son, generalmente mas resistentes mecánicamente que los metales puros, esto debido a la incorporación de otros elementos que permiten aumentar su resistencia a la deformación. Cuando atomos extraños están en solución solida en un metal puro, pueden insertarse en vacios de la malla cristalina, atomos intersticiales, o pueden sustituir a atomos primarios

Los campos de tension generados interactúan con las dislocaciones  perturbando sus deslizamientos. Las impurezas se difunden de manera preferencial, enérgicamente y por espacio en las vacancias (espacios vacios) de las dislocaciones formando una segregación en que las inmoviliza

Fijacion o ancalje de las dislocaciones

1 En que consiste y como se realiza la cementación. Cuales son sus objetivos, que propiedades entrega e indique 3 ejemplos de piezas que se traten con este método .

Tratamiento térmico superficial que aumenta la dureza superficial de una pieza de acero, al difundir pequeñas capas de carbono en la superficie. Se consigue colocando las piezas en un deposito con pellets de carbono activado el que rodea toda la pieza, se sella y luego se introduce en el horno con temperaturas de 900° a 950, consiguiendo espesores de 0,1 mm de carbono por cada hora en la zona periférica. Con este tratamiento se logra aumentar la tenacidad y la resistencia al desgaste ya que el núcleo permanece blando y se realiza en aceros de bajo % de carbono, menos de 0,25. Según sean los requisitos de dureza y resistencia mecánica existen varios tipos de aceros adecuados para recibir el tratamiento de cementación y posterior tratamiento térmico.

Ejemplos: Piezas poco cargadas y de espesor reducido de poca responsabilidad y escasa tenacidad en el núcleo. Piezas de gran resistencia en el núcleo y buena tenacidad. Elementos de maquinas y motores. Engranajes, levas, etc. Piezas para automóviles y maquinaria de gran dureza superficial y núcleo resistente. Piezas que sufren gran desgaste y transmitan esfuerzos elevados. Piezas de grandes dimensiones de alta resistencia y dureza superficial. Maquinas y motores de máxima responsabilidad, ruedas dentadas, etc

2 Como se obtienen la tenacidad y la resiliencia, total y unitaria ocupando los datos que entre el ensayo de tracción

De la grafica del ensayo de tracción, el área bajo la curva representa la energía consumida por el material, indicativo de la tenacidad del material. Luego la tenacidad en la zona elástica denominada resiliencia se obtiene a partir de la resiliencia unitaria (Area bajo la curva elástica representada por el valor medio entre la tensión de fluencia multiplicada por la deformación de fluencia), la que al multiplicarla por el volumen inicial nos entrega la resiliencia total. Siendo el volumen inicial igual a la sección inicial por la longitud recta de la probeta.

Y la tenacidad total, que comprende el área desde que se inicia la carga hasta el punto de fractura, se obtiene a partir de la tenacidad unitaria multiplicada por el volumen inicial. Considerando que la unitaria es el resultado aproximado entre el promedio de la tensión de fluencia y la de tracción, multiplicada por la deformación de fractura.