TDA/H
Es uno de los trastornos del neurodesarrollo de más alta prevalencia en población infantil.
De acuerdo con en Manual Diagnostico y Estadístico de los Trastornos Mentales 5 (DSM5),su prevalencia se estima en 5%, el cual se presenta más en hombres que enmujeres
El TDAH se puede presentar en 3 grupos principales de síntomas:
*Inatención *Hiperactividad *Impulsividad
Con una persistencia de al menos 6 meses y que repercutan en sus actividades sociales, familiares y académicas/laborales.
Se describen 9 criterios de cada uno
+ - ( - + ) + +
Los síntomas deben de presentarse antes de los 12 años. Y en 2 contextos
alto índice de comorbilidad con otras patologías, con niños es común que se presente con los trastornos negativita desafiante, disocial, ansiedad, así como trastornos de animo, del aprendizaje y lenguaje.
En adultos el TDAH se ha asociado a bajo aprovechamiento escolar, repetición de grado, suspensiones y expulsiones escolares, relaciones deficientes con la familia y compañeros, ansiedad, depresión, trastornos de la personalidad, agresividad, delincuencia, abuso de sustancias y accidentes automovilísticos, dificultades para el matrimonio, empleo y manejo de la economía.
presentan deficiencias en varios componentes de las funciones ejecutivas (atención, inhibición y memoria de trabajo) relacionadas con tres áreas del lóbulo frontal: Frontal, dorsalateral y cíngulo.
La inhibición conductual depende de 4 funciones que ejercen control sob4e el sistema motor:
1.Memoria de trabajo.
2. Autorregulación de las emociones y motivación.
3.Habla interna.
4.Reconstrucción (análisis y síntesis).
Def. En 3 grandes dominios
1.Sincronización motora: Estilo de respuesta prematuro e inconsistente y carencia de ritmo.
2.Percepción del tiempo: Sentido del tiempo anormal con fallas en la estimulación de éste y sentimientos subjetivos de falta de tolerancia a su paso.
3.Previsión temporal: Mayor ganancia a futuro contra la ganancia inmediata más pequeña.
Neurobiología
Geneticos, neuroanatomicos y fisiologicos, neuro quimicos, medioambientales.
Estudios de neuroimagen
la tomografía computarizada y, más tarde mediante la imagen por resonancia magnética. Tiempo después aparecieron estudios más sofisticados llamados de imagen funcional cerebral, estudios con IRM , Estudios con resonancia magnética funcional .
Estudios electrofisiológicos.
Electroencefalograma: es una herramienta no invasiva para el registro de la actividad eléctrica cerebral.
Potenciales relacionados con eventos: son cambios en el electroencefalograma que están relacionados con el tiempo con la presentación de un estimulo.
Pruebas psicologicas
uEscala Wechsler de Inteligencia para niños. (Escalas de Memoria de trabajo y Velocidad de procesamiento).
uEvaluación de las Funciones Ejecutivas (Torre de Londres).
uPrueba de Stroop.
uPrueba de clasificación de cartas Wisconsin.
uBatería neuropsicológica para la evaluación de trastornos de aprendizaje.
uAULA.